El Hospital Clínico emplea descargas electromagnéticas para curar la apnea del sueño

La terapia llevada a cabo por el Hospital Clínico ha reducido los ronquidos un 88%
Las descargas relajan los músculos y los pacientes pueden dormir
Cinco millones de españoles sufren apnea del sueño lo que les genera muchos problemas
Para Jorge García dormir a pierna suelta era un sueño.Sus noches eran una auténtica pesadilla. "No pegaba ojo", explica a Nius. Estaba harto de cargar con un dispositivo CPAC, pesado e incómodo, para él y para su familia.
Hasta que el doctor Juan Luis Rodríguez, neumólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid le ofreció probar un aparato nuevo que el hospital había desarrollado. Se trata de un pequeño aparatodel tamaño de un móvil que aplica pequeños estímulos electromagnéticos en los pacientes cuando detecta que la respiración se para.
MÁS
La pandemia de las superbacterias: el uso de la mascarilla reduce la necesidad de antibióticos
Madrid obligará a las enfermeras a decidir sobre el paciente cuando no haya médicos en el centro de salud
Elecciones en Andalucía: la izquierda pide movilizar su voto en un debate del que Moreno sale indemne
A Jorge le cambió la vida, y a otros 21 pacientes del estudio, también. "El aparato detecta las apneas y es capaz de evitarlas a través de la electroestimulación", explica el doctor Rodríguez.
Lo que consigue el dispositivo es abrir las vías aéreas y relajar los músculos que provocan la apnea- así se denomina a la pausa respiratoria de entre 10 segundos hasta dos minutos-. Aunque lo mejor, sostienen los sufridos familiares, es que la terapia reduce los ronquidos hasta un 88% . "Mi mujer está mas contenta que yo", afirma Jorge divertido.
La terapia, aún en fase de estudio, podría suponer un alivio para los cinco millones de españoles que no concilian el sueño por culpa de la apnea. De momento se ha estudiado en 22 pacientes permitiendo que el 88 por ciento de ellos haya experimentado una disminución "notable" de los ronquidos. En todos los casos, las personas han recuperado una mejoría subjetiva del descanso nocturno.
¿Cómo funciona?
El dispositivo, pendiente de recibir el sello de la Comunidad Europea, ha sido desarrollado por la empresa Kalinix para la detección y tratamiento de la apnea. La empresa asegura que es un dispositivo inteligente y ligero. Tiene el tamaño de un móvil, cuenta con sensores y se adapta al usuario. Se guarda en una pequeña bolsa y permitirá a muchos volver a dormir a pierna suelta