Madrid no cubrirá el Templo de Debod por ahora: "No hay riesgo de destrucción inmediato"

El Ayuntamiento de Madrid afirma que el Templo "no requiere de acciones inmediatas"
Los informes sobre su estado serán remitidos a otros organismos para tomar decisiones con "criterio y rigurosidad científica"
El director general de Patrimonio Cultural asegura que "no existe riesgo de destrucción inmediato"
El Templo de Debod no va a ser cubierto, o al menos de momento. Según el director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, Luis Lafuente, su estado no es "alarmante" pero no se descarta su cubrimiento o "las medidas necesarias" para garantizar su seguridad.
En cualquier caso, se tomará una decisión consensuada entre diferentes administraciones y organizaciones. En un encuentro con los medios de comunicación para explicar su estado de conversación junto a los técnicos de la Fundación Santa María, ha indicado que actualmente se dispone de un "diagnóstico certero" sobre el estado de conservación del Templo que desde hace 50 años forma parte de la ciudad de Madrid.
El director general ha señalado que el estudio realizado muestra que por ahora el Templo "no requiere de acciones inmediatas" y que toda decisión deberá ser "razonada y consensuada". Este informe se va actualizando día a día y permitirá tomar decisiones al respecto.
Sin "riesgo de destrucción inmediato"
Los estudios realizados se remitirán a las principales instituciones del país vinculadas a la conversación de bienes culturales como el Museo Arqueológico, el Instituto del Patrimonio de España, la Real Academia de San Fernando, el COAM o las universidades.
"Nuestro objetivo es contar con su colaboración y poder debatir en torno al tratamiento que el Templo requiere", ha apostillado, a lo que ha añadido que será un debate que se amplíe al ámbito internacional, con el objetivo de abordar con "criterio y rigurosidad científica" la toma de decisiones "de envergadura".
Además, Lafuente ha insistido en que es un monumento que "no muestra afecciones o patologías de gravedad que lo pongan en riesgo" y que "en ningún caso existe riesgo de destrucción inmediato".
No se descarta ninguna opción
El director general de Patrimonio Cultural ha subrayado que hasta el momento "no se descarta" ninguna opción. Además asegura que no es "palabra última" del Ayuntamiento ya que ellos son "los tenedores y encargados del mantenimiento", pero otras administraciones también tienen que opinar.
Desde la Fundación Santa María, han trasladado que el Templo de Debod no presenta "motivos de preocupación inmediata" por lo que no es necesario tomar decisiones "precipitadas" al respecto en torno a su cubrimiento o traslado. Además, ha recomendado seguirá actuando bajo los mismos criterios para conservar y seguir monitorizando el Templo.
El coordinador de Patrimonio e I+D+i de la Fundación, Mario Tena, ha detallado que hasta el momento lo que se han realizado son actuaciones para conocer cómo se encontraba el Templo a través de este Plan de Conservación Preventiva para minimizar riesgos e intervenciones de mayor entidad.
Según ha detallado, este instrumento sirve para analizar los elementos detalle a detalle y permite una transición desde una "conservación de carácter curativa hasta la preventiva" para evitar que se produzcan más daños.