ACNUR convierte la Estación Museo de Chamberí de Madrid en un "refugio de guerra"


El objetivo de Acnur es "recordar que toda persona tiene derecho a buscar seguridad" en referencia a los refugiados
Este lunes 20 y el martes 21 de junio se puede entrar en el que fuera refugio antiaéreo durante la Guerra Civil
La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados invita a vivir una experiencia inmersiva en la antigua estación de Metro
“Hemos convertido esta estación en un refugio de guerra”. Con este anuncio, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en España invita a los madrileños a conocer cómo es este tipo de espacios antiaéreos, bajo tierra.
La actual Estación Museo de Chamberí, usada antiguamente para el Metro de Madrid, se transforma durante dos días bajo el lema “Ponte en su lugar”. En el de los refugiados y desplazados forzosos.
MÁS
"Ni hace tanto ni tan lejos"
Este lunes 20, Día Mundial del Refugiado, en horario de 10 a 19 horas, en diferentes pases de 20 a 25 personas, se puede entrar en la estación para vivir una experiencia inmersiva. También estará mañana martes.
Ponte en su lugar. Ni tan lejos, ni hace tanto.
— Comité español de ACNUR (@eACNUR) 20 de junio de 2022
Hemos convertido la estación de metro de Chamberí, en #Madrid, en un refugio de guerra.https://t.co/CegvFLLjEU para estar #Conlosrefugiados #WorldRefugeeDay @ACNURspain pic.twitter.com/5mPDSblD0C
“Estaciones como esta fueron hogar durante la Guerra Civil”, recuerdan desde ACNUR, a la vez que conciencian de que ni fue “hace tanto ni tan lejos”. Porque España también sufrió las consecuencias de los combates.
“Andenes, vestíbulos y pasillos del Metro de Madrid dieron protección física a los españoles cuando las bombas caían sobre la ciudad”, explican en un vídeo compartido en redes sociales. El objetivo de la iniciativa es "recordar que toda persona tiene derecho a buscar su seguridad".
Desde la agencia recalcan que se ha batido un récord histórico en el mundo al superarse los 100 millones de refugiados y desplazados. En el caso de Ucrania, a finales de mayo, se fijaba la cifra en más de 6,7 millones debido al conflicto en el país.
Actualmente, hay 7 millones de desplazados internos y 5 millones de ucranios que han tenido que abandonar el país. Aunque en ACNUR recuerdan que “en muchos países continúan los conflictos armados, la persecución y la violación de derechos humanos”.