Vigilando el subsuelo de Madrid para la Cumbre de la OTAN

La labor de la Unidad de Subsuelo de la Policía Nacional es vital para la seguridad de cumbres como la que empieza esta semana en Madrid
Las cifras de la Cumbre OTAN de Madrid, un despliegue sin precedentes
Cumbre de la OTAN en Madrid: Ifema será un búnker y la cena de gala, el punto más crítico para la seguridad
Esta próxima semana comienza la cumbre de la OTAN en Madrid con todo un despliegue de seguridad que incluye la labor de la Brigada de Subsuelo de la Policía Nacional.
El principal objetivo de esa Unidad es revisar los subterráneos durante los desplazamientos de los líderes, así como los hoteles donde se alojen, pero también del recinto ferial de IFEMA, donde se celebrará la cumbre.
Madrid tiene cientos de kilómetros de túneles bajo tierra, nadie sabe con exactitud cuántos, y en ocasiones son peligrosos por acumulación de gases y corrientes que discurren a gran velocidad. El suelo tampoco es firme en todos los tramos.
Y a 20 metros de profundidad no es posible mantener la comunicación con el exterior. Las antenas de telefonía no llegan y los intercomunicadores tienen un funcionamiento muy limitado. La seguridad es fundamental, por eso mientras dos agentes se quedan abajo otros dos les esperan en la superficie. Junto a las alcantarillas hay otros túneles en los que hay que descender sujeto a un arnés.
El 'ciberpatrullaje'
La Policía también ha intensificado el 'ciberpatrullaje' por la cumbre para detectar cualquier riesgo con capacidad de alterar el objetivo de garantizar la "máxima seguridad", lo que derivaría en la alteración del orden público. Los equipos TEDAX que monitorizan los pabellones de IFEMA y los itinerarios de comitivas para detectar alteraciones sospechosas por sustancias nucleares, biológicos o químicas.
Desde la Policía reconocen que uno de los principales objetivos de cualquier ciberataque es atacar la logística de un evento como el que se celebra en IFEMA, el recinto ferial de Madrid que acogerá a más de 40 delegaciones internacionales en un contexto de máxima tensión por la guerra de Ucrania. El Ministerio del Interior mantiene que no hay detectada ninguna amenaza que pueda poner en riesgo de forma grave la seguridad, tampoco por la presencia de radicales violentos. Un macrodispositivo de 10.000 agentes blindarán Madrid la próxima semana.