El Ayuntamiento asume la gestión de BiciMad y lo amplía con 7.500 vehículos nuevos


Se encontraba adscrito a un contrato de 2013 que impedía tener flexibilidad para mejorar su gestión
Permitirá la ampliación del servicio, que crecerá de 258 a 620 estaciones y de 2.964 a 7.500 bicicletas nuevas
El alcalde anuncia que el servicio municipal de bicicletas eléctricas comenzará su expansión a partir de enero
El servicio municipal de bicicletas eléctricas BiciMAD comenzará su extensión a todos los distritos a partir del mes de enero. La Junta de Gobierno aprobará en las próximas semanas el expediente que otorgará la gestión directa a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y que permitirá la ampliación del servicio, creciendo de 258 a 620 estaciones y de 2.964 a 7.500 bicicletas nuevas.
Así lo ha anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad, donde ha detallado que se está manteniendo conversaciones con las juntas de distrito para concretar las ubicaciones. El plan de expansión del sistema público de la bicicleta se presentará previsiblemente en otoño, incrementando un 140 % el número de bases y un 153 % el número de bicicletas.
Actualmente, BiciMAD está presente en 15 distritos. La mayor ampliación del sistema hasta la fecha se desarrolló en 2020, con 50 estaciones más que permitieron el aterrizaje del sistema por primera vez a los distritos de Usera, Carabanchel, Latina, Fuencarral-El Pardo y Moratalaz. El 44 % de la ampliación se realizó fuera de la M-30, y este año finalizará una cifra cercana a los 3,5 millones de usos y más de 68.000 abonados anuales. El récord de usos se registró el 19 de junio de 2020, en plena crisis sanitaria de la COVID-19, contabilizándose 17.338 usos.
El Ayuntamiento inició el trámite en diciembre de 2021
El Ayuntamiento de Madrid ya mostró su interés por asumir la gestión directa de BiciMAD a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en diciembre de 2021, con la intención de acelerar la ampliación del sistema público de la bicicleta a toda la ciudad. En este sentido, el servicio se encontraba adscrito a un contrato de 2013 que impedía tener flexibilidad para mejorar su gestión y ajustarlo a las necesidades de la administración para impulsar la movilidad sostenible.
Una ampliación prevista por el Área de Medio Ambiente y Movilidad en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, donde se definen una serie de líneas de actuación y propuestas para mejorar la calidad del aire que pasan por impulsar los medios de transporte sostenibles y públicos como los viajes en autobús y bicicleta de la EMT.