Las terrazas de Ponzano tendrán que cerrar en verano a las 23:30 de domingo a jueves


La ZPAE de Ponzano se dividirá en tres zonas por nivel de contaminación acústica: baja, moderada y alta
Será la segunda zona protegida de Chamberí y la cuarta ZPAE de la capital
En el entorno que se va a declarar ZPAE, viven 61.000 vecinos y el 90,5 % de los locales de ocio son bares y restaurantes
La Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Trafalgar-Ríos Rosas, que previsiblemente será aprobada este otoño, estará dividida en tres secciones según el nivel de ruido, por lo que habrá una zona de contaminación acústica baja, otra moderada y otra alta que determinarán los horarios y disposición de las terrazas de hostelería.
Esta ZPAE ocupará 153,45 hectáreas a través de los barrios de Ríos Rosas, Trafalgar, Almagro, Arapiles y Vallehermoso, donde viven 61.000 madrileños. Se trata de la cuarta ZPAE de la capital y la segunda en Chamberí, y que nace a raíz de las denuncias y quejas vecinales.
Durante seis meses se recopilaron 15.410 horas de medición de 22 ubicaciones. Tras los estudios se concluye que están presentes dos focos de ruido: el tráfico rodado y la actividad de ocio. Ésta última es la fuente de ruido predominante durante el periodo nocturno, especialmente durante el fin de semana.
Delimitaciones
Según plantea el proyecto inicial aprobado hoy, el ámbito espacial de la nueva ZPAE quedará delimitado por las calles Bravo Murillo, Bretón de los Herreros, Carranza, Donoso Cortés, Espronceda, Fernández de la Hoz, García de Paredes, Génova, José Abascal, Santísima Trinidad, Magallanes, Modesto Lafuente, Monte Esquinza, Orfilia, Ponzano, Raimundo Fernández Villaverde, Ríos Rosas, Sagasta, San Bernardo, Santa Engracia, Zurbano, Zurbarán y las glorietas de Bilbao, Ruiz Jiménez, General Álvarez de Castro y la plaza de Alonso Martínez.
En las tres zonas de contaminación según el ruido (baja, moderada y alta) las terrazas y quioscos de hostelería y restauración situados en terrenos de dominio público o en terrenos de titularidad privada colocarán carteles recordando a los clientes el horario de cierre del establecimiento y advirtiendo que el ruido es molesto e impide el descanso de los vecinos. Además, quedará prohibida su instalación en bandas de estacionamiento.
Zona de contaminación acústica baja
Habrá tres divisiones en función del nivel de ruido. Las zonas de contaminación acústica baja son las que superan los objetivos de calidad acústica en menos de 5 decibelios en el ambiente exterior.

Se permite la implantación, ampliación o modificación de actividades como café-espectáculo, salas de fiestas, restaurantes-espectáculos, locales de exhibiciones, discotecas y salas de baile, bares de copas sin o con música en directo, tabernas, bodegas, cafeterías, chocolaterías y heladerías, bares y restaurantes de hotel con acceso desde la vía pública y salones de banquetes, entre otros, si se encuentra a más de 150 metros de las zonas de contaminación acústica 'alta', a 75 metros de otras zonas 'moderadas' o 50 metros de otras zonas 'bajas', con un límite del 50% del aforo autorizado para el local principal.
No se permitirá el uso de huecos o ventanas practicables con el exterior del local y las existentes deberán mantenerlas cerradas en todo momento durante su funcionamiento.
El horario para terrazas y quioscos en periodo estacional (del 15 de marzo al 31 de octubre) los viernes, sábados y víspera de festivos será de 9 horas a 1.30 horas. Los lunes, martes, miércoles, jueves y domingo es de 9 horas a medianoche. El resto del año, para aquellas que tengan autorización para un periodo de funcionamiento anual, desde las 9 horas a la medianoche.
Zona de contaminación acústica moderada
Las zonas de contaminación acústica 'moderada' son aquellas que superan los objetivos de calidad acústica entre 5 y 10 decibelios en el ambiente exterior.
Se permite la implantación, ampliación o modificación de actividades mencionadas en el apartado anterior si se encuentra a más de 100 metros de las zonas de contaminación acústica 'alta', a 75 metros de otras zonas 'moderadas' o 50 metros de otras zonas 'bajas'.
A diferencia de la zona anterior, solo se admitirán cambios a otras actividades recreativas como tabernas y bodegas, cafeterías, bares, chocolaterías, heladerías, bares-restaurantes, bares y restaurante de hoteles con acceso directo desde la vía pública y salones de banquetes siempre que sean sin música.
En estas calles tampoco podrán tener huecos ni ventanas de locales practicables con el exterior y las nuevas solicitudes de terrazas de hostelería y restauración o modificación de las vigentes también tendrán un aforo límite del 50% del autorizado.
El horario de terrazas y quioscos en periodo estacional (15 marzo-31 octubre) los viernes, sábados y vísperas de festivo se extiende hasta la 1.30 horas y, lunes, martes, miércoles, jueves y domingo, hasta las 23.30 horas. El resto del año, desde las 9 horas hasta las 23 horas. Comparte el resto de particularidades de la zona de contaminación acústica baja.
Contaminación acústica alta
Las zonas de contaminación acústica alta presentan una superación de los objetivos de calidad acústica igual o superior a 10 decibelios en el ambiente exterior.
Los establecimientos que se ubiquen en esta zona solamente se admitirán cambios a otras actividades recreativas como tabernas y bodegas, cafeterías, bares, chocolaterías, heladerías, salones de té, bares-restaurantes, bares y restaurante de hoteles con acceso directo desde la vía pública y salones de banquetes sin música.
El horario máximo de funcionamiento será, desde el 15 de marzo y hasta el 31 de octubre, de 9 a 1 horas de viernes, sábado y víspera de festivo, y de 9 horas a 23.30 horas el resto de días de la semana. El resto del año, para las que tengan autorización anual, de 9 horas a 23 horas.
Por otro lado, en los eventos celebrados donde se solicite permiso para superar los límites de emisiones sonoras, no podrán autorizarse en el periodo comprendido entre las 2:30 y las 7 horas.