La flota de autobuses públicos de la Comunidad de Madrid será cero emisiones en 2050


El Consorcio de Transportes madrileño ha firmado un acuerdo con Repsol para la descarbonización del transporte público
Casi el 60% de vehículos de la flota que circula por la región funciona con energía libre de emisiones
La región ha puesto en marcha el primer interurbano 100% eléctrico de España y otro de viajeros movido por hidrógeno
Repsol y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un acuerdo de colaboración para acelerar la descarbonización de la movilidad en el transporte público regular de viajeros en la Comunidad de Madrid, según han informado ambas entidades en un comunicado.
Para ello, ambas entidades realizarán estudios conjuntos para la evaluación de distintas alternativas, incluyendo la electrificación, el hidrógeno y los combustibles renovables, entre los que se incluyen los biocombustibles avanzados y los combustibles sintéticos.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid promoverá el empleo de soluciones sostenibles entre los operadores de transporte que forman parte de la red de transporte público que gestiona.
Alternativas a los combustibles fósiles
Entre todas las opciones, los combustibles líquidos renovables son una alternativa complementaria a otras vías de descarbonización, como son la electrificación y el hidrógeno, debido a que son compatibles con la flota actual de vehículos del CRTM, así como con la infraestructura logística existente, lo que los convierte en una opción que permite reducir las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) de manera "significativa" e "inmediata".
En este sentido, Repsol pondrá en marcha durante el primer semestre de 2023 la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España, fabricados a partir de residuos y que proporcionan una reducción de las emisiones netas de CO2 de hasta el 85%.
Además, ambas entidades colaborarán en el fomento y desarrollo de proyectos de innovación en materia de movilidad, planificación y gestión inteligente del transporte, sostenibilidad energética, accesibilidad universal. De esta manera, Repsol se integra en la red de innovación que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid promueve a través de su Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España.
Para el director ejecutivo de Movilidad de Repsol en España y Portugal, José Barreiro, este acuerdo de colaboración es "un paso más" en su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
Por su parte, el consejero de Transportes e Infraestructuras de Madrid, David Pérez ha señalado que la Comunidad continúa con su compromiso de descarbonizar el transporte público, por lo que ha apostado conseguir que, en el año 2050, las flotas de autobuses produzcan cero emisiones.