Ayuso anuncia que subirá hasta 1.260 euros al año el sueldo a maestros y profesores


Los maestros de Primaria ganarán 50 euros más al mes y 90 euros los de Bachillerato y Secundaria
Ayuso: "Sánchez dijo: 'Vamos a por todo"', yo le respondo que todo menos la Comunidad de Madrid"
Anuncia que los nuevos autónomos no pagarán cuota durante el primer año
Isabel Díaz Ayuso se ha vestido de azul PP en su vuelta a la Asamblea. Su traje y su discurso. El enemigo a batir: Pedro Sánchez. Las críticas de la presidenta madrileña al Gobierno han ido salpicadas de anuncios de subidas salariales a profesores, bajadas de impuestos y creación de más plazas de bomberos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha aprovechado el Debate sobre el estado de la Región, que hacía dos años que no se celebraba para anunciar que subirá 1.050 euros al año el sueldo de los maestros y 1.260 el sueldo de los profesores de Secundaria y Bachillerato. Así pues los docentes de Primaria recibirán 50 euros más al mes y los de cursos superiores ganarán 90 euros más mensuales.
MÁS
La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y serán cerca de 83.000 los docentes que se beneficien de la misma. La subida salarial se producirá tanto en colegios públicos como concertados. Además se van a destinar otros 20 millones de euros para incentivar la productividad de los docentes.
No ha sido el único anuncio. Durante los más de 90 minutos de intervención, la presidenta madrileña también ha tenido un gesto con los nuevos autónomos que no tendrán que pagar la cuota durante el primer año.
Sánchez, "bolivariano"
La líder madrileña ha trufado toda su intervención de críticas a Sánchez. Al que ha acusado de "carcomer" la democracia y hacer a los ciudadanos "dependientes de sus pagas o subsidios". Incluso le ha responsabilizado de encaminar a " España al despropósito bolivariano".
Ayuso se ha presentado como la víctima de los ataques del Ejecutivo: "Sánchez y sus socios, incapaces de ganar las elecciones en Madrid, han hecho de nuestra Comunidad la diana de sus ataques", pero también como la resistencia al "sanchismo": "El presidente dijo 'Vamos a por todo, y yo le contesto: Todo menos la comunidad de Madrid", ha afirmado entre los aplausos encendidos de su grupo.
"Sánchez dijo 'Vamos a por todo, y yo le contesto: Todo menos la comunidad de Madrid"
La presidenta madrileña ha criticado el indulto a José Antonio Griñán, el expresidente de la Junta de Andalucía condenado por el caso de los EREs, y ha ironizado vaticinando que el próximo indulto será "para la señora Oltra". "Ya sabemos lo que dirán para indultarla, que no ha habido lucro personal",
"No prescindiremos de los números romanos"
La política del PP también ha hecho oposición a la política educativa del Gobierno: "NO vamos a prescindir de los números romanos ni de la regla de tres", ha advertido mostrándose en contra de un modelo educativo que según ella, "igual por abajo y no deja espacio a la excelencia".
Ayuso ha iniciado su discurso en este Debate sobre el estado de la Región refiriéndose a los incendios. "Venimos de un verano que parece sacado del infierno", ha dicho para sacar pecho con los datos :"La superficie quemada en Madrid ha sido la menor en la última década", ha dicho, frente al resto de España que se "ha multiplicado por cuatro". Al tiempo que anunciaba 745 plazas de bomberos, lo que aumentaría la plantilla en casi un 40% en 2025.