BiciMAD para "todos los barrios": de 2.900 bicis a 7.500 y de 260 estaciones a 611

El Ayuntamiento asume la gestión de BiciMad y lo amplía con 7.500 vehículos nuevos
El delegado Borja Carabante ha anunciado este martes presentan la ampliación del servicio municipal en Madrid
Carabante ha precisado que BiciMAD "presenta datos históricos en abonados, usuarios y disponibilidad"
Este año se avanzaba la revolución que iba a llevar a cabo el Ayuntamiento de Madrid, que pasaría a gestionar el servicio BiciMAD con la intención de ampliarlo y ofrecerlo en más puntos de la ciudad.
Este lunes, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante ha anunciado que mañana martes el Gobierno municipal presentará la ampliación. El objetivo es que las bicicletas públicas de alquiler estén en "todos los barrios".
MÁS
"Datos históricos" de BiciMAD
Para que eso sea posible y los ciudadanos tengan "a mano" una estación para utilizar la bici, el consistorio va a incrementar la disponibilidad del vehículo. BiciMAD pasará de 2.900 bicis a 7.500.
En cuanto a estaciones, las 260 actuales aumentarán hasta las 611 en total. Carabante ha recordado que este transporte sostenible "puesto en marcha por el PP, presenta datos históricos en abonados, usuarios y disponibilidad".
Un año más, los madrileños se vuelcan con el acto central de la #SEM2022
— Borja Carabante (@bcarabante) 18 de septiembre de 2022
Gracias a @EMTmadrid @AMovilidadMad @policiademadrid @madridsalud y a todos los participantes que habéis llenado de aprendizaje y diversión el eje Atocha-Colón en pro de la #MovilidadSostenible y segura pic.twitter.com/TA3hBqgTKh
"Como compromiso del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, presentamos la ampliación más importante y ambiciosa que se ha hecho en la historia" del servicio. Así lo ha adelantado el delegado.
Lo ha hecho, además, en el contexto de celebración estos días de la Semana Europea de la Movilidad. Precisamente ayer el regidor madrileño se sumó junto a Carabante a la jornada 'Conectados por la sostenibilidad'.
En ella se concienció de la importancia de desplazarse por la ciudad sin dejar huella, utilizando el transporte público, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y apostar por la electromovilidad.