El plan de la Comunidad de Madrid para las urgencias de centros sanitarios mientras dure "la situación de conflictividad laboral"


Madrid tendrá 46 centros que contarán con médico y enfermero y 34 con dos enfermeros y videoconsulta con facultativo
El plan se mantendrá, según la consejería "hasta que se reconduzcan las negociaciones y la actual situación"
Díaz Ayuso, sobre la huelga sanitaria: "Médico que esté en paro, médico que contrato esta tarde en Madrid"
80 centros sanitarios abiertos 24 horas. De ellos 46 contarán con médico y enfermero y 34 con dos enfermeros y videoconsulta con facultativo. Ese es el plan que pone en marcha la Consejería de Sanidad madrileña esta semana. Un plan bautizado como "modelo transitorio de organización de los centros sanitarios 24 horas" y que mantendrá hasta que "se reconduzca la situación de conflictividad laboral generada en los 10 primeros días de reapertura de esta red".
"Esta decisión se ha adoptado tras la ruptura unilateral por parte de los sindicatos de los acuerdos alcanzados en Mesa Sectorial para la puesta en marcha de esta red de puntos de continuidad asistencial, y hasta que se reconduzcan las negociaciones y la actual situación", asegura el comunicado de la Consejería de sanidad.
MÁS
Hoy, de momento, los médicos en centros de atención 24 horas han iniciado una huelga para denunciar "el caos y la desprotección" a la población de un plan de urgencia extrahospitalaria para el que aseguran que no hay "personal suficiente" para prestar el servicio.
La Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos del 100%, como suele ser habitual al tratarse de la prestación de un servicio esencial, con el rechazo del sindicato, que considera que se vulnera el derecho a huelga. En cualquier caso, el Gobierno madrileño garantiza que los centros estarán abiertos en esta jornada y reitera que continuará adelante con una plan que ofrece más servicios a los ciudadanos.
Según la Consejería, el diseño del plan obedece a un análisis de actividad, cercanía a otro centro u hospital, concentración de población y dispersión geográfica y promociona que los profesionales dispondrán de 160 equipos técnicos, dos por centro, para las interconsultas entre personal de Enfermería y médico en caso de necesidad. Recuerdan, además, desde la Consejería que permanecen activas medio centenar de unidades de atención domiciliaria del SUMMA 112 distribuidas por la región.
Los trabajadores aseguran vivir un panorama bien distinto, con centros cerrados por falta de personal, dispositivos abiertos con equipos incompletos (médico, enfermera y celador) o con falta de material sanitario y limpieza, además de una situación de "acoso" y "presión" a los sanitarios para que acudan a cubrir los huecos, modificación del lugar de trabajo avisando de manera precipitada y agresiones verbales y físicas a sanitarios como la registrada en el centro 24 horas de Guadarrama.