Mónica García será candidata por Más Madrid a la Comunidad: "Una alternativa al abandono"

La portavoz de Más Madrid ha hecho oficial su candidatura a las elecciones autonómicas
"Quiero ser presidenta de un gobierno solvente" para un futuro "verde y feminista" en Madrid
El "repaso" de Más Madrid a la gestión de Díaz Ayuso
"Quiero ser presidenta de un gobierno solvente que gestione las cuentas públicas con el mismo esmero que los madrileños gestionan su economía familiar". Así ha hecho oficial este lunes Mónica García su candidatura a la Comunidad de Madrid.
La portavoz de Más Madrid ha añadido que eso "no va a ser posible sin el equipazo que tenemos detrás" y que su objetivo es llegar a las elecciones autonómicas de 2023 para ser una "alternativa seria e ilusionante al abandono" de Ayuso.
MÁS
En un vídeo en sus redes sociales, la actual líder de la oposición en la Asamblea ha explicado que dispone de un grupo que combina "solvencia, experiencia institucional y un amplio conocimiento".
También "dedicación por cuestiones como la sanidad, los servicios públicos, la economía, el feminismo o la transición ecológica, con el objetivo de enfrentar los retos que tiene Madrid por delante".
Tenemos vocación, talento y equipo. Por eso y por todo lo bueno que está por venir, quiero ser Presidenta de la Comunidad de Madrid en 2023. pic.twitter.com/9Lqo0yw3SP
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) 28 de noviembre de 2022
Su equipo estará compuesto por diputados y diputadas de esta legislatura, así como por profesionales de diferentes sectores como el universitario, la empresa, las migraciones, el trabajo social o el municipalismo.
Mónica García ha recordado a sus seguidores que el objetivo es acabar con el "peor gobierno en el peor momento". Llevan años "sembrando una alternativa" y ha llegado, a su juicio, "una nueva etapa en 2023".
El futuro de Madrid "en clave verde y feminista"
"La buena política consigue que la sanidad funcione en Madrid, que formar una familia no sea una odisea y que los alquileres no estén por las nubes. La buena política ofrece al Sur lo que merece, apuesta por la juventud, la igualdad y hace que Madrid sea más respirable", ha argumentado.
Después ha concluido esa parte del discurso con que "la buena política es la que se preocupa de lo que de verdad importa y nos permite disfrutar del tiempo". García ha defendido que el futuro de Madrid "se conjuga en clave verde y feminista".
Además, creen que la sanidad pública es "un tesoro que hay que defender, cuidar y mejorar" porque Madrid necesita "deshacerse de Ayuso y de quienes le hacen tanto daño". Para alcanzar estos retos que ha presentado, estas personas la acompañarán:
- El portavoz de Sanidad en la Asamblea Javier Padilla.
- La diputada Manuela Bergerot.
- Alberto Oliver, Loreto Arenillas, Pablo Gómez Perpinyà, Esther Rodríguez, Jorge Moruno, María Acín y Héctor Tejero.
- Alicia Torija, Alodia Pérez, Hugo Martínez Abarca, Jazmín Beirak, Emilio Delgado, Eduardo Gutiérrez y Diego Figuera.
- Emilia Sánchez Pantoja, Coordinadora del grupo parlamentario de Más País Verdes Equo en el Congreso.
- Eduardo Fernández Rubiño, Raquel Huerta y Tania Sánchez.
Suma a su lista perfiles situados fuera del Parlamento como Didi Paredes Choquehuanca, licenciada en Sociología, administrativo y activista en diversas organizaciones y movimientos sociales; Antonio Sánchez, profesor de filosofía clásica en la Universidad Complutense de Madrid; Marta Lozano, trabajadora social, especialista en investigación participativa; Pablo Padilla, sociólogo y exdiputado regional.
Además, propone a Beatriz Borrás, que ha trabajado en los equipos de sostenibilidad, incidencia pública; a Marta Carmona, psiquiatra; Juan Varela-Portas, profesor de secundaria y de literatura en la UCM; y Marisa Escalante, socióloga; Samuel Escudero, colaborador de entidades juveniles y entidades gitanas nacionales y europeas.
También a Jimena González Gómez, activista trans y portavoz de Más Madrid en la junta de distrito de Chamberí; Mariana Arce, doctora en Ciencias Químicas y Alda Recas, enfermera escolar experta en salud pública y gestión sanitaria.