Madrid estrenará en 2023 los primeros diez autobuses alimentados por hidrógeno verde


Los buses, de tipo estándar, se moverán con la energía de unas pilas recargables
Con autonomía para 20 horas o 280 kilómetros, los vehículos deben poder completar una jornada laboral
La EMT de Madrid estrena uniforme por su 75 aniversario: más modernos y cómodos para los trabajadores
Madrid, en su objetivo de seguir avanzando en términos de innovación y de transición energética, como lo hará con el BuP, también estrenará en 2023 los primeros diez autobuses alimentados de hidrógeno verde.
Y es que el precio de los combustibles y del gas ha llevado a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) a licitar ya el suministro para vehículos que circulen con pilas recargables de dicha energía limpia.
MÁS
Los viajes gratis en los autobuses de Madrid por Black Friday superan los tres millones, un 14,5% más que en 2021
Atisbos del nuevo “modelo de negocio” de Alemania: investigación, industria farmacéutica e 'hidrógeno verde'
Sánchez defiende "la utopía ibérica" que haga de España y Portugal los mayores exportadores de hidrógeno verde
Así lo ha comunicado este lunes la compañía y ha avanzado que empezarán a verse por las calles de la capital en 2023. En el pliego técnico de la licitación se detalla que serán autobuses estándar, de 12 metros de largo.
Cada uno costará 640.000 euros y la compra ha contado con financiación procedente de los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
EMT contará con diez autobuses alimentados por hidrógeno verde el próximo año.
— EMT Madrid (@EMTmadrid) 5 de diciembre de 2022
🔋 Un paso más en nuestro innovador proyecto del hidrógeno.
🚍 Esta adquisición cuenta con financiación procedente de los fondos europeos #NextGenerationEU a través del #PlanDeRecuperación.
Desde la empresa afirman que con este innovador proyecto para el transporte público de la ciudad apuestan por el H2 como vector energético fundamental para la movilidad sostenible.
Recuerdan que este tipo de combustible es muy importante para los planes estratégicos que tienen a futuro. Quieren ser una compañía verde y descarbonizada, para lo que es fundamental transformar la flota.
En ese contexto, este mismo mes ya van a terminar de retirar de circulación los vehículos diésel que tienen. Por tanto, en Madrid solo prestarán servicio los autobuses eléctricos y de gas natural.
Con 280 kilómetros de autonomía
Como buscan utilizar energías limpias, los nuevos diez autobuses con pilas de hidrógeno verde deben tener una autonomía suficiente para completar una jornada de trabajo.
Esto se traduce en que sean capaces de funcionar durante, al menos, 20 horas o para recorrer hasta 280 kilómetros. En cuanto al tiempo de recarga, se estima que sea tan solo de cinco a diez minutos.
Los modelos deberán tener prestaciones similares a cualquier otro autobús, como el que ya tienen en la flota actualmente. Además, los espejos retrovisores deben ir equipados con cámaras.
La EMT ha recordado que en 2020 ya se plantearon el uso de este combustible al firmar una alianza con el Centro Nacional del Hidrógeno y Pila de Combustible (CNH2). Un espacio de investigación a nivel estatal que busca impulsar las tecnologías que hagan posible su uso.
Construcción de una “hidrogenera”
Para complementar el proyecto anunciado, la empresa municipal va a construir también una “hidrogenera” y una instalación fotovoltaica que la abastecerá. Concretamente en el Centro de Operaciones de Entrevías.
Invertirán en ambas infraestructuras 10,8 millones de euros, financiados por la Unión Europea gracias a los fondos FEDER, que aportarán 2,9 millones. La estación de repostado permitirá que los diez autobuses puedan recargarse en varios puestos que habrá.
Esperan así disponer de instalaciones para producir, almacenar y distribuir el hidrógeno verde, que se generará a partir de la energía solar. Cabe recordar que la EMT ha recibido recientemente el Premio POLIS 2022 por su compromiso firme con la movilidad sostenible.
Es la principal red europea de autoridades locales y regionales que la promueven con soluciones innovadoras en el transporte.