¿Por qué se inundó Madrid?: una tromba "lejos de ser excepcional" tras muchos días de lluvia y poca limpieza


Aemet asegura que la lluvia registrada este miércoles "está lejos de ser excepcional” y estaba por debajo de los parámetros de aviso
Más Madrid culpa al Ayuntamiento por la falta de un Plan de previsión y limpieza
El Ayuntamiento estudiará la posibilidad de incrementar imbornales en determinadas zonas de la capital para evitar la formación de grandes balsas de agua
Madrid se inundó este miércoles durante varias horas. Los efectos de la borrasca Efraín han provocado colapsos en líneas de metro, calles anegadas y carreteras cortadas debido a las inundaciones. En concreto, Bomberos atendió 120 incidencias y Emergencias 112 Comunidad de Madrid gestionó más de 350 incidentes relacionados con embalsamamientos de agua en calzada, inundaciones de garaje, alteraciones del tráfico, daños estructurales en viviendas y retirada de árboles caídos a causa de las fuertes lluvias.
Pero, en Madrid no es la primera vez que llueve bastante, varios días seguidos, luego, ¿qué pasó para que se inundara de esta forma? Un poco de todo. Todos los agentes implicados ofrecen sus teorías. Bomberos asegura que estaba activado el Plan de Inundaciones; Emergencias 112 dice que la Aemet no activó el aviso por lluvias; desde Más Madrid culpan al Ayuntamiento por no hacer una previsión adecuada, y el Ayuntamiento dice que, aunque no hubo incidencias significativas, se plantean la posibilidad de incrementar imbornales en determinadas zonas de la capital. Aemet asevera que no se dio el aviso porque no llovió lo suficiente para activarlo.
MÁS
El Plan de Actuación de Inundaciones del Ayuntamiento de Madrid (PAINUNAM) se desactivaba ayer antes de las 13 horas al no haber aviso por lluvias en la capital, según informó Emergencias Madrid a través de su perfil de Twitter. La Comunidad de Madrid, sin embargo, mantuvo su nivel de preemergencia por inundaciones.
No llovió lo suficiente para dar aviso
El jefe de meteorología del Aeropuerto de Barajas de la Aemet, Darío Cano, explica a NIUS que lo de ayer en Madrid fue "lluvia moderada", de ahí que se diera el aviso el día 13 y se desactivara el 14. "No llegaron las precipitaciones a los umbrales de aviso". En Madrid cayeron 26 litros por metro cuadrado de lluvia en 12 horas. La Aemet emite alertas cuando se superan los 40 mm en 12 horas. "Aunque está siendo un mes de diciembre muy húmedo, de momento, no podemos hablar de extremadamente húmedo. La vez que más ha llovido en Madrid fue en 1971 cuando cayeron 42 litros en un día y este miércoles cayeron 26 litros. Está lejos de ser un evento excepcional", dicen desde la Aemet.
Llueve sobre mojado. Cano confirma que había una gran acumulación de agua de los días previos. "Llevaba muchos días lloviendo y este miércoles, además, hubo una tromba de agua que duró 10 minutos sobre las 19.00 horas de la tarde. El problema es la acumulación porque lleva mucho días lloviendo seguidos, y los desagües están hasta arriba, la tierra está muy mojada y eso complica que el agua se filtre con rapidez", comenta.
"Falta un Plan de prevención"
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado en que la ciudad de Madrid recibió ayer "en una hora y media hasta 26 litros por metro cuadrado de lluvia, lo que se traduce en más de la mitad de la media de precipitaciones que caen en la capital durante todo el mes de diciembre, establecida en 47 litros por metro cuadrado". Lo que dice Almeida no coincide exactamente con los datos que explican a NIUS desde la Aemet.
También ha señalado Almeida, que los "problemas" por la gran cantidad de lluvia "no solo se produjeron en Madrid, también en la M-40, en la A-42". Si bien, ha destacado que aunque hubo "situaciones puntuales, no hubo incidencias significativas" que pusieran en riesgo integridad de las personas. Aún así, el ayuntamiento, estudiará la posibilidad de incrementar imbornales en determinadas zonas de la capital como Atocha y la glorieta de Carlos V para evitar la formación de grandes balsas de agua por fuertes lluvias como la caída ayer en la ciudad.
"Llovió, sí, pero no como para que ocurriera esto", dice Esther Gómez, la concejala de Mas Madrid que culpa al Ayuntamiento de no haber previsto esta situación. "No se había limpiado la capital lo suficiente. Es cierto que ha llovido bastante y en poco tiempo, pero nada fuera de lo habitual en Madrid. Por eso, lo que hay que hacer es prever la situación y no había ningún plan de limpieza establecido", asegura.
Poca limpieza
Pedro Moran responsable de saneamiento urbano de CCOO del hábitat de Madrid, asegura que nadie avisó a las empresas adjudicatarias de limpieza, ni se transmitió un aviso especial, ni se hizo una previsión para limpiar determinadas zonas de Madrid, como alcantarillas, sumideros o imbornales. "A pesar de que estamos en la campaña de la hoja, este año se ha contratado a menos personal que nunca. Entre la falta de personal y la falta de previsión, las hojas y la suciedad se acumulan y en alcantarillas y desagües y Madrid termina inundado con tanta lluvia. No hay más que salir a dar un paseo para ver la cantidad de hojas que hay sin recoger. Los trabajadores no dan a basto".
Moran explica que si se recogen las hojas y llueve no hay inundaciones. Además, asegura que, ahora los trabajadores, que ya está trabajando al 200%, se encuentran con esta situación, y tienen que "meterse en el agua y limpiar todo lo que no se ha limpiado en su momento", dice.
"Gestionar significa planificar para evitar que ocurra estas situaciones. Ahora no pueden decir, que lo gestionaron dentro de sus competencias porque, si se sabe que va a llover, lo que hay que hacer es ponerse de acuerdo con los otros agentes implicados como Metro de Madrid, Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid para, entre todos, establecer un plan de actuación. Aunque no sea de tu competencia si es de tu incumbencia", insiste Gómez.
En su Tuit, la concejala de Más Madrid ha puesto la foto de una alcantarilla colapsada. "Este es uno de los principales motivos por los que ayer Madrid se vio inundada en multitud de sus calles. Nuevamente cero planificación de Almeida para preparar la ciudad ante las lluvias que venían. Inbornales, sumideros y alcantarillas sin limpiar. Sin plan, sin gestión"
Ante esto son muchos los madrileños que han enviado fotografías de alcantarillas asfaltadas en la capital.
Sin limpiar, o directamente tapadas con asfalto. https://t.co/DCLBwb8eNH
— Alejandro López🔻❤️💛💜 (@AlexLopez_79) 14 de diciembre de 2022
Seis líneas de Metro cortadas dos horas y media
Por su parte, desde Metro de Madrid, la consejera delegada de metro, Silvia Roldán, ha indicado en redes sociales como fueron lo acontecimientos de este miércoles. "Vaya por delante mis disculpas a todos los usuarios que se han visto afectados por esta situación".
Son las 23 horas del miércoles y en su cuenta de Linkedin explica lo que ha ocurrido en Metro de Madrid. "Ahora con más tranquilidad tras una tarde movidita, os cuento como estamos (me recuerda un poco a los días de Filomena). Desde las 19:00 de la tarde se registran en la Comunidad de Madrid precipitaciones tan abundantes y fuertes que provocan bolsas de agua que a su vez buscan el camino más sencillo. Por la pendiente de las calles, y por la propia filtración del terreno, el agua termina llegando a nuestra infraestructura. Todos los equipos estábamos en alerta y preparados para salir. Más de 500 personas. Así que, desde las 19:00 comenzamos el concierto perfectamente organizado en el que todos, todos los integrantes de esta orquesta saben lo que tienen que hacer.
Estas fueron las incidencias:
- Línea 2: Se cierran las siguientes estaciones no efectuando parada los trenes en las mismas: De 19:08 a 21:03 Banco de España. De 19:28 a 20:46 Quevedo. De 20:00 a 21:24 Se interrumpe servicio entre Las Rosas y La Elipa.
- Línea 4: De 19:20 a 21:52 Se suspende servicio entre Lista y Goya
- Línea 5: De 19:22 a 21:40 se suspende servicio entre Pirámides y Vista Alegre.
- Línea 6: a las19:22 se suspende servicio entre Lucero y Laguna. A las 20:49 se restablece el servicio en toda la línea.
- Línea 7: De 19:20 a 20:44 se suspende servicio entre Pueblo Nuevo y Cartagena.
- Línea 11: A las 19:57 se suspende servicio entre La Peseta y Barrio de la Fortuna. A las 21:16 se restablece el servicio en toda la línea.
"Los tramos han estado cortados en los casos más desfavorables 2h: 30 minutos aproximadamente. El tiempo que necesitamos para que las bombas en pleno funcionamiento evacúen el agua de la infra, para que los equipos de instalaciones chequeen el estado de las mismas, para que se realicen los recorridos de verificación y se pueda comenzar de nuevo la operación. Y mientras nuestro personal de estaciones, vigilantes de seguridad, maquinistas, trabajan informando a los usuarios, y realizando trabajos de gestión en los accesos, señalizando, etc.
Ver trabajar a todos los integrantes de los distinto equipos es una verdadera pasada. Disponemos de un grupo de coordinación en el que desde el minuto 1 estamos coordinando y dirigiendo el trabajo de los equipos. Y ahora, para que podáis apreciar el trabajazo de todos, dos imágenes que lo dicen todo".
