Ayuso lanza una campaña para dejar propina en los bares y los sindicatos le responden

La Comunidad de Madrid lanza la campaña "Ha llegado la hora de volver a hacer sonar las campanas de nuestros bares y restaurantes"
CC.OO responde que "son los derechos, los salarios, las condiciones de vida dignas, las que hacen posible cumplir nuestros sueños"
En 2021, Díaz Ayuso abanderó la apertura de los bares durante la pandemia insistiendo en que "Madrid es libertad"
La Comunidad de Madrid sigue haciendo proselitismo por los bares. Si la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, consideró en 2021 que "Madrid es libertad" precisamente porque sus bares podían abrir en medio de la pandemia, (una campaña que los hosteleros reconocieron rindiéndole un homenaje a la presidenta), ahora, desde la Casa de Correos de la Puerta del Sol animan a los clientes a dejar propina.
Bajo el lema "Ha llegado la hora de volver a hacer sonar las campanas de nuestros bares y restaurantes", Madrid pide no olvidarse de un hábito que ayuda a los hosteleros a redondear sus ingresos.
MÁS
Pero la propuesta no ha tardado en recibir una respuesta crítica desde los sindicatos, que consideran que el ejecutivo madrileño debería abogar por una subida salarial y una mejora en las condiciones de trabajo de un sector precarizado, en lugar de fomentar las propinas.
🔔 Ha llegado la hora de volver a hacer sonar las campanas de nuestros bares y restaurantes.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) 16 de diciembre de 2022
☺ #YoDejoPropina
pic.twitter.com/mcHM2pvVFW
En una primera redacción, el mensaje incluía que "las propinas, en efectivo o en tarjeta son las que hacen posibles esos pequeños sueños de quienes nos atienden cada día".
Derechos y salarios
En su cuenta de Twitter, Comisiones Obreras le recuerda a la Comunidad de Madrid que "ni las clases del hijo de Elena, ni Roberto, ni los estudios de Sofia deberían depender de ninguna propina. Son los derechos, los salarios, las condiciones de vida dignas, las que hacen posible cumplir nuestros sueños".
🔴Ni las clases del hijo de Elena, ni Roberto, ni los estudios de Sofia deberían depender de ninguna propina
— CCOO de Madrid (@CCOOMadrid) 16 de diciembre de 2022
🔴Son los derechos, los salarios, las condiciones de vida dignas, las que hacen posible cumplir nuestros sueños.#LuchaPorEllos https://t.co/s7fxzlmF2O
En julio 2021, UGT recurrió la decisión de una empresa de hostelería que unilateralmente prohibió que sus empleados recibieran propinas. En ese caso, el sindicato defendió que "suprimir propinas elimina los ingresos extra y el reconocimiento moral del cliente hacia el trabajador o trabajadora".
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique ha calificado de "asquerosa" la campaña. En su cuenta de Twitter, ha escrito: "Yo siempre dejo propina, porque sé de la precariedad salarial y laboral de los camareros (muchos amigos míos lo han sido). Por el mismo motivo, que un partido que defiende despedir más barato y no subir el SMI haga esta campaña es asqueroso. Necesitan propina por culpa del PP".
Yo siempre dejo propina, porque sé de la precariedad salarial y laboral de los camareros (muchos amigos míos lo han sido). Por el mismo motivo, que un partido que defiende despedir más barato y no subir el SMI haga esta campaña es asqueroso. Necesitan propina por culpa del PP. https://t.co/zr20DQSRfh
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) 16 de diciembre de 2022
Hostelería en el PIB regional
El sector de la hostelería en Madrid contaba antes de la crisis con 34.426 establecimientos que daban empleo a 220.600 personas, con una facturación de 17.835 millones de euros, lo que suponía el 4,3% de la riqueza regional.
Tras el paso de la Covid, en 2020 el sector madrileño cerró con un descenso del empleo hasta los 179.000 empleados, es decir, 41.400 menos. También se redujo un 41,5% la producción hasta 10.429 millones de euros, que pasó a representar el 2,5% de la riqueza de la región.