El prior del Valle de los Caídos advierte sobre la expulsión de los monjes: "Hundiría al Gobierno"


Santiago Cantera cree que hubo "una violación grave del derecho a la libertad religiosa" con la exhumación de Franco
El prior asegura que no sería fácil expulsar a los monjes benedictinos porque el Estado "no puede romper" el convenio
Testigos de la exhumación: "La caja crujía"
El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, ha pedido que "dejen a los muertos en paz" y ha precisado que no sería fácil expulsar a los monjes benedictinos, pues están allí por un convenio que el Estado "no puede romper unilateralmente".
"En la Ley de Memoria hay un artículo sobre el Valle. Tendrán que ver cómo sortean nuestra realidad, porque nosotros estamos aquí por un convenio a dos partes, que no se puede romper unilateralmente", ha explicado Cantera en una entrevista con la revista Mundo Cristiano.
MÁS
"Aunque lo asuma Patrimonio del Estado y ya no Patrimonio Nacional, el convenio lo tienen que asumir. Solo cabe negociar un nuevo convenio", ha subrayado el prior.
El Estado no podría romper el convenio unilateralmente
Además, ha señalado que, al ser la abadía de derecho pontificio --nace en 1958 por un decreto del Papa Pío XII--, un Estado no podría romper el convenio unilateralmente, sino que "haría falta la aprobación escrita y firmada desde la Santa Sede".
Santiago Cantera también ha criticado que llevan "cinco años" sin aportarles económicamente lo que les correspondería "de los fondos recaudados por la Fundación para el cumplimiento de los fines fundacionales asignados" y que siguen desempeñando.
También añade que tienen "una serie de derechos" y que el cumplimiento de esos derechos "los va a heredar la institución que suceda a la Fundación de la Santa Cruz".
"Eso hace que jurídicamente no sea una cuestión fácil la de expulsarnos. Y mediáticamente sería desastroso. Esa imagen internacionalmente hundiría a un gobierno", ha valorado.
Una "violación grave del derecho a la libertad religiosa"
Preguntado por si considera que, en estos años, ha habido atentados contra la libertad religiosa y de culto, ha recordado que, con motivo de la exhumación de los restos de Franco, la basílica estuvo cerrada tres semanas al culto y ha denunciado que "estuvo ocupada sin autorización de la autoridad eclesiástica por agentes armados de la Guardia Civil, en un espacio que es inviolable según los Acuerdos Iglesia-Estado", por lo que cree que hubo "una violación grave del derecho a la libertad religiosa".
Por todo ello, el prior pide que "dejen a los muertos en paz". "Lo que nos toca es dejar sus restos que reposen en paz y tratar de construir la paz entre los vivos".
En cuanto al carisma del Valle de los Caídos, asegura que es "buscar la reconciliación" y, en este sentido, añade que los monjes benedictinos rezan todos los días "por los caídos de un lado y del otro; del bando nacional y del republicano".