Los médicos de Madrid vuelven mañana a la huelga tras fracasar la negociación


El paro indefinido, motivado por el deterioro de la Atención Primaria, comenzó el 21 de noviembre
Por qué está en huelga la Sanidad de Madrid y qué piden los sanitarios a Ayuso
Amyts llegaba a la séptima reunión con la intención de encontrar una solución para la situación actual
El sindicato Amyts ha decidido reanudar mañana, jueves, la huelga indefinida de los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria, suspendida el 22 de diciembre y que no se ha llegado a desconvocar, al fracasar las negociaciones entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga.
El paro indefinido, motivado por el deterioro de la Atención Primaria, comenzó el 21 de noviembre y fue suspendido temporalmente el 22 de diciembre, tras seis reuniones infructuosas entre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) y el sindicato.
MÁS
Esta tarde se ha celebrado una nueva reunión entre ambas partes, que ha durado dos horas y media y que, de nuevo, ha concluido sin acuerdo y sin que apenas se acerquen posturas.
Desde la Consejería de Sanidad siguen sin mover sus posturas y, por lo tanto, en Amyts han comunicado a la Comunidad de Madrid una petición de mediación con nombres de gran prestigio entre la profesión médica. Esta petición se iba a registrar en diciembre hasta que la Consejería pidió la tregua y el gesto de buena voluntad. Ahora piden esta mediación para desbloquear la situación.
Además, en Amyts han comunicado que ceden 6 puestos del Comité de Huelga a médicos de Familia y pediatras de otras organizaciones médicas y sociedades científicas para poder desbloquear las negociaciones y dejar claro que esto es un problema que afecta a toda la profesión y por eso está unida, que no es cosa de Amyts.
Buena voluntad, pero sin acuerdo
Ángela Hernández, secretaria del sindicato convocante, Amyts, declaraba que el comité llegaba a la séptima reunión con la intención de encontrar una solución para la situación actual y reconocía que estaban ansiosos de conocer las propuestas presentadas por la Consejería.
El objetivo principal del encuentro se enfocaba en dos puntos específicos: por un lado, aumentar el valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (población asignada a cada profesional) y fomentar la cobertura de plazas de turnos en horas de la tarde, que, según Amyts, en muchos casos están "en demasiados casos descubiertos de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y en pediatría".