Madrid multa a 239 patines al día por estar mal aparcados


Los controladores del SER denunciaron en 2022 a 138.750 vehículos de micromovilidad compartida, 11.273 menos que en 2021
Se produce una media de 380 denuncias diarias por aparcar en las aceras patinetes, motocicletas “sharing” y bicicletas
El barrio de Recoletos es el que más número de sanciones recopila, con 9.872 expedientes, seguido de los barrios de Palacio (6.152) y Embajadores (5.845)
Los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) han denunciado a 138.750 Vehículos de Movilidad Personal (VMP) durante 2022. De estas denuncias, 87.469 sanciones (63%) están dirigidas a patinetes compartidos; 28.245 (20,4%), a motocicletas “sharing” y 23.036 (16,6%), a bicicletas. Todos estos expedientes sancionadores cursan por la misma razón: estacionar indebidamente en aceras o lugares prohibidos en diferentes zonas de la almendra central.
Estas cifras dejan una media de 380 sanciones diarias, 11.563 al mes y solo a patinetes serían 239 denuncias al día. En 2021 sancionaron a 150.023 vehículos de micromovilidad (15.502 mes), la mayoría, el 81,9%, a patinetes, seguido de motocicletas (13,3%) y bicicletas (4,8%). En total, la presencia de controladores desde hace un año ha reducido la indisciplina un 8 por ciento.
MÁS
Los barrios donde los trabajadores del SER se encuentran con más quebrantamientos del artículo 48 de la actual Ordenanza de Movilidad Sostenible, que vela por el correcto aparcamiento de estos VMP para así garantizar la accesibilidad universal, son Recoletos (9.872 denuncias totales), seguido de los barrios de Palacio (6.52) y Embajadores (5.845).
Las aceras deben ser seguras para peatones
Desde el 2 de enero de 2021, los controladores del SER, dependientes del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, asumieron una nueva función: denunciar a los patinetes, bicicletas y motocicletas de empresas “sharing” que incumplieran la normativa vigente por estacionar en lugares indebidos, ya que representaba una conducta problemática y creciente en la capital que urgía corregir. La reducción de multas evidencia una mejora en los hábitos de los usuarios a la hora de estacionar estos vehículos en la ciudad.
Además, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha incrementado un 30,6% el número de horquillas para estacionamiento de bicis y patinetes desde 2018, pasando de 9.402 a 12.272 a cierre del año pasado.
El Ayuntamiento de Madrid quiere apostar por la movilidad sostenible y, a su vez, garantizar el acceso universal en las zonas de prioridad peatonal ante el auge del uso de motocicletas, patinetes, bicicletas y demás Vehículos de Movilidad Personal (VMP) compartidos. Las aceras han de ser seguras para los peatones y, bajo esta premisa, el Ayuntamiento de Madrid ha reforzado las labores de control sobre el estacionamiento de estos vehículos en lugares no permitidos por la OMS.
¿Cuáles son las sanciones?
- Estacionar bicicleta en lugar no permitido de forma antirreglamentaria: 30 euros (leve).
- Estacionar vehículo de movilidad urbana en lugar no permitido o de forma antirreglamentaria: 30 euros (leve).
- Estacionar motocicleta o ciclomotor sobre la acera (inferiores a 3 metros): 60 euros (leve).
- Estacionar motocicleta o ciclomotor en calzada de forma antirreglamentaria junto a fachadas, zona de carga y descarga, PMR o de transporte público: 60 euros (leve).
- Anclar un vehículo de forma antirreglamentaria: 60 euros (leve).
- Estacionar motocicleta o ciclomotor sobre la acera obstaculizando gravemente el tránsito de peatones –> 200 euros (grave).
Patinetes en Madrid
Las nuevas concesiones persiguen el objetivo de racionalizar el uso del limitado espacio de la vía pública para lograr un equilibrio entre los distintos actores que la comparten. La principal novedad que introducen es la reducción en un 40 % del número máximo de patinetes que pueden desplegarse por la ciudad, pasando de los 10.000 establecidos en las autorizaciones vigentes, que se prorrogarán hasta mayo, a los 6.000.
El límite viene determinado por la mitad de la capacidad de plazas en las reservas municipales de estacionamiento para bicicletas eléctricas en la fecha de la convocatoria, conforme a lo previsto en el artículo 85 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS). Madrid tenía en julio 5.997 horquillas homologadas para el estacionamiento de bicicletas y VMP, con una capacidad máxima de aparcamiento en estos elementos de 11.994 patinetes. No obstante, se establece la posibilidad de incrementar el número de autorizaciones en función de la demanda y el uso real de los patinetes eléctricos, procediéndose a una evaluación cada cuatro meses a través de un cuadro de mando de las empresas al que tendrá acceso el Ayuntamiento.
Asociada a esta limitación, se restringen a tres los operadores que pueden ofrecer este servicio. El área considera que una fragmentación excesiva de las empresas supone un freno para la implantación efectiva de los patinetes compartidos, tal y como se ha demostrado en la ciudad. Para determinar este criterio se ha tenido en cuenta la experiencia de 17 ciudades y el modelo actual se asemeja a los de París y Londres.