Más de 600 editoriales y 361 casetas en la 82ª edición de la Feria del Libro de Madrid

La directora de la feria, Eva Orúe, asegura que "todos los que habían presentado solicitud están dentro"
Las editoriales no estarán "en las condiciones que pedían, pero las aceptan", ha admitido la directora
La lista de los 35 libros que le han regalado a la reina Letizia en la Feria del libro de Madrid
La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, ha confirmado hoy a Efe que todas las editoriales que han solicitado estar presentes en su 82ª edición estarán en la cita. Desde los grandes grupos con miles de títulos vivos en su catálogo hasta las que cuentan con más de 25.
En total, unas 600 editoriales. En declaraciones a EFE, un día antes de que se celebre el sorteo que decidirá dónde estarán situadas las casetas, ha adelantado que "todos los que habían presentado solicitud están dentro" de la Feria del Libro de Madrid.
MÁS
'El Quijote' escrito a mano en 15 kilómetros de papel de caja registradora: "Cervantes diría que estoy tan loco como el protagonista"
Risto Mejide y su novia, Natalia Almarcha, juntos en la presentación de su libro
La Feria Libro de Madrid adelanta dos horas el cierre este sábado debido a la alerta roja por calor
Se celebrará este año 2023 en el parque del Retiro, del 26 de mayo al 11 de junio. En la anterior edición, doña Letizia inauguró el evento. Contará con 361 casetas, más otras 22 destinadas a los gremios de editores de otras provincias, facsímiles y universidades.
Estarán en un espacio "central". Ha advertido de que los espacios para ubicarlas dependen de un "terreno movedizo". "Lo que dice el reglamento es que los que tienen un catálogo de entre 25 y 79 títulos irán a una zona común, no a caseta y hubo gente que consideró que no era aceptable", ha recordado.
Concretamente, cuatro editoriales pequeñas no estuvieron de acuerdo con esa normativa que se aprobó en enero de este año. Marca las divisiones según el tamaño de las asistentes. La denuncia pública de la Editorial Barret, por ejemplo, desató la polémica.
Estamos a punto de culminar el proceso para acomodar a todos los expositores que han solicitado participar en la #FLMadrid23. Agradecemos la buena disposición mostrada por todos. Dicho lo cual, #LaFLMadridResponde:
— Feria del Libro de Madrid (@FLMadrid) 28 de marzo de 2023
"En el reglamento también se indica que la adjudicación de casetas se hará atendiendo a los deseos, pero dependerá de los metros del recinto porque somos conscientes de que jugamos en un terreno que se mueve", ha añadido.
"Sabemos que empezamos en la Puerta de Madrid y acabamos en la Puerta de Venezuela, pero si crecen los árboles perdemos espacio, este año también nos afectan los madroños", ha explicado al respecto. Sobre la queja de Barret, ha recordado que no les corresponde a ellos "arreglar el panorama editorial".
"No en las condiciones que ellos pedían"
"La organización de la feria y los editores que nos reunimos ayer hemos hecho un esfuerzo para encontrar una salida que satisficiera a todo el mundo y todos entraran, no en las condiciones que ellos pedían, pero todos las aceptan con gusto", ha afirmado Orúe.
"Estoy contenta de que al final todos hayan encontrado su hueco y es uno bueno, no es un lugar separado, ni peor, ni nada parecido", se ha alegrado la directora. "La acusación de que la Feria va en contra de las pequeñas editoriales es falso", ha desmentido.
La división de espacios está marcada por el número de títulos publicados: los que facturan más de 18 millones de euros anuales en España y cuentan con un catálogo de más de 800 títulos pueden contar con una caseta de cuatro metros o los que cuentan con un catálogo de más de 199 una individual de tres metros.
En estas divisiones también cabe la posibilidad de compartir caseta o ceder espacios. Como novedad este año acudirán a la feria los gremios de editores de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.