Comienza una Feria del Libro de Madrid precedida de "polémica" y sin la reina Letizia

"Ha sido una edición difícil de poner en marcha, con un proceso complejo", ha admitido la directora Eva Orúe
"Somos de ciencias y de letras" es el lema de la cita, que cuenta con casi 1.000 sellos editoriales
Más de 600 editoriales y 362 casetas en la 82ª edición de la Feria del Libro de Madrid
La Feria del Libro de Madrid ha regresado este 26 de mayo )y hasta el 11 de junio) con una nueva edición en el Parque del Retiro. Es la número 82 y como novedad, no ha contado con la presencia de la reina Letizia.
Había estado en las inauguraciones anteriores, como la del año pasado. Pero no hoy debido a la cercanía de las elecciones autonómicas el domingo. 385 casetas en total abren al público amante de la lectura.
MÁS
"Ha sido una edición difícil de poner en marcha, con un proceso complejo y no exento de polémica", afirmó la directora Eva Orúe. Aunque ha defendido que se alcanzarán cifras de récord.
Por ejemplo, en la oferta editorial, pues se sitúa cerca de los 1.000 sellos, con las sumas de los que van en caseta y los representados por las distribuidoras.
¡Buenos días! 👋 Ha llegado el tan esperado día: la #FLMadrid23 abre sus puertas. 🌳🤭
— Feria del Libro de Madrid (@FLMadrid) 26 de mayo de 2023
Y qué mejor para celebrar el 90 aniversario de la Feria, que recorrer algunos de sus carteles, que tienen mucha historia. Gracias por acompañarnos en esta aventura. 📚💙 pic.twitter.com/yHlCoZE8u9
361 casetas de expositores están en las filas a lo largo del recinto y otras 24 más en otra fila central, que recupera este formato. Después de las quejas de hace dos años.
Algunas editoriales independientes protestaron por haber sido desplazadas allí, pues entendían que era un lugar menos visible y de menores ventas.
Las críticas de las editoriales independientes
Esta feria 2023 ha estado marcada así por las críticas previas de algunas editoriales independientes. Orúe ya explicó que toman "nota" del toque de "atención" lanzado.
Por ejemplo, por tres librerías madrileñas, que han convocado 'Feria sin Libros' con diez editoriales "ausentes" de esta gran cita literaria en la capital.
Las librerías Polifemo, Sin Tarima El Rastro y Sin Tarima Antón Martín han anunciado que expondrán los libros de diez editoriales y desarrollarán una programación de actividades culturales del 20 de mayo al 30 de junio.
"Es una consecuencia y una llamada a la Feria del Libro de Madrid para facilitar y promover la asistencia con presencia propia de los editores que lo deseen", han detallado.
Además, la directora del evento reconocía que le "extraña" que digan que "el futuro apunta a la paulatina disminución de la presencia editorial" porque "hay más editoriales que el año pasado".
"Se nos podrá reprochar muchas cosas, pero decir que queremos disminuir el número de editoriales no me parece que sea una de ellas", aseguró.
Orúe había recalcado en varias ocasiones que su organización ha hecho un "esfuerzo grande" para que cupiesen las editoriales pequeñas que habían solicitado participar.
Una Feria del Libro dedicada a la ciencia
Esta 82 edición se celebra bajo el lema "Somos de ciencias y de letras". En la zona central están expuestos tres grupos: universidades, facsímiles y países con stand propio.
Con ellos se había hablado previamente desde la organización para formar parte de un "proceso de prueba y error". Sobre el montaje, ha costado 1,3 millones de euros.
¿Qué pasa hoy en la Feria? 📚
— Feria del Libro de Madrid (@FLMadrid) 26 de mayo de 2023
Te presentamos nuestra agenda, con algunos de los hitos de la jornada. Si te queda con ganas de más, tienes toda la programación en este enlace. ¡Hay muchas actividades! https://t.co/3X9Ahu3F60 pic.twitter.com/CNHq3usYKU
Las aportaciones pasan desde los 890.000 euros de los expositores a los 515.000 euros de patrocinadores y los 151.000 euros entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.
Parte del recorrido está cubierto por lonas, aunque no será un toldo continuo, en una medida enfocada a aliviar el calor en las horas puntas. Aunque las temperaturas estos primeros días no van a ser altas.
Dispensadores de agua y Premio Lealtad
Precisamente Aquaservice ha instalado dispensadores de agua embotellada para reducir el uso de plástico de un solo uso por parte de los participantes en la cita.
"La sostenibilidad es un aspecto prioritario en nuestro objetivo de aportar valor y un impacto social positivo en la ciudad", ha recalcado al respecto Orúe.
También se contará por primera vez con dos zonas para cinco espacios de firmas (en lugar de los habituales cuatro). Así como dos edificios municipales para actividades: Casa de Fieras y Pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez.
Respecto al país invitado, será la segunda edición en la que no se cuenta con ello. Por último, cabe recordar que el Premio Lealtad se le entregará al dibujante Francisco Ibáñez. Reconocerá su trayectoria.