Abrir el maletín radiactivo robado en Madrid supone riesgo de cáncer y debería retirarlo personal especializado


Dentro lleva una cápsula con sustancias que emiten radiaciones ionizantes
La persona que lo manipule podría desarrollar un cáncer u otras enfermedades
En caso de exposición a la atmósfera habría que contener la zona con personal especializado
Vieron un maletín y pensaron que dentro había algo valioso. Es la hipótesis que mantienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que buscan un equipo de medición de densidad y humedad robado en Madrid. Pertenece a la empresa Geyge, que se dedica al estudio de materiales de construcción para edificios y obras públicas. Su sede está ubicada en la localidad madrileña de Humanes.
El empleado presentó una denuncia en la comisaría de la Policía Nacional y luego la amplió en el cuartel de la Guardia Civil. No se había percatado de que se habían llevado este equipo. Ocurrió en la calle Huerta de Castañeda, en el distrito de La Latina de la capital. Entre las 12,30 y las 13 horas. Los autores forzaron el portón lateral derecho de una furgoneta marca Dacia, donde lo transportaba.
Aparentemente es una maleta metálica de color amarillo y con forma de caja. Tiene un asa en la parte superior, una pantalla de cristal, un teclado y un tubo donde se aloja una fuente radiactiva. Lleva unas pegatinas que indican que se trata de material peligroso: un trébol y la leyenda 'radiactivo'.
Inmediatamente informaron al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que considera " improbable que suponga un riesgo para los ciudadanos. Aún así, en su interior hay una cápsula de acero que contiene unas sustancias que emiten radiaciones ionizantes. Advierten del peligro de su apertura o la destrucción sin las protecciones adecuadas".
Este aparato se emplea para medir el alcance de las partículas radiactivas, determinando parámetros como la humedad o la densidad, según su capacidad de penetrar el un elemento. Si alguien lo manipula puede sufrir una radiación o quemaduras graves radioactivas. A largo plazo y con mucha exposición -por tiempo y cercanía a la fuente- también podrían desarrollar un cáncer o enfermedades de este tipo.
Riesgo de manipulación
La empresa mantiene que este maletín es muy difícil de abrir. En caso de exposición a la atmósfera la radiactividad podría extenderse en un radio de 10 metros. La retirada conllevaría tener que contener la zona con personal especializado, obligando a adoptar medidas de protección radiológica.
El aparato es de la firma Troxler, Modelo 3411B N1 de serie 18190. En su interior contiene dos fuentes radiactivas: una de cesio-137 de 0,3 GBq y otra de americio-241/berilio de 1,48 GBq, son radio isótopos de baja intensidad. En una escala de uno a cinco -establecida por el Organismo Internacional de la Atómica (OIEA)- se sitúan en el nivel cuatro, siendo el cinco el menos peligroso.
Por eso este incidente ha sido catalogado como una anomalía de nivel 1 en la Escala internacional de Sucesos Nucleares y Radioactivos (INES). No es muy significativo pero debe quedar constancia de ello. Piden que no se manipule el interior, que los autores del robo lo entreguen o lo dejen en algún lugar visible y seguro. También la colaboración ciudadana para que si alguna persona lo encuentra, avise inmediatamente a las autoridades, policía o en el teléfono de emergencias 112.
MÁS
Toxinas, material para satélites y rifles: así son los 142 millones en material bélico que Rusia ha comprado a España
Cómo sería un ataque con armas químicas o biológicas en Ucrania: "Hacen el mayor daño en el menor tiempo"
Igor Ivanov exministro de Asuntos Exteriores de Yeltsin pide "reducir el riesgo de Guerra Mundial"