Madrid destinará casi seis millones de euros al año para borrar pintadas en la ciudad


Los grafitis alusivos se borrarán en tres horas y los otros que sean comunicados por los vecinos, en un plazo de dos meses
Solo para eliminar pintadas en la capital se invertirán casi 6 millones de euros de gasto anual
Durante los siguientes ocho años, Madrid tendrá ‘patrullas antigrafitis’ para borrar y limpiar las zonas vandalizadas
El nuevo contrato del Servicio Público de Limpieza Urgente (SELUR) que ha autorizado el Ayuntamiento de Madrid incluye la creación de unas ‘patrullas antigrafitis’ que se dedicarán específicamente a la limpieza de pintadas.
Así lo ha comunicado en una nota de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. El consistorio madrileño contempla un presupuesto que se incrementa un 158,4 % respecto al pliego anterior. Por tanto, pasa de 8,9 millones de euros a 23.
51 operarios para intensificar la limpieza
Con el objetivo de mejorar el estado y la imagen de la capital española, el Ayuntamiento destinará casi seis millones de euros de gasto anual a eliminar las pintadas vandálicas. Es un tercio de la inversión total. La Junta de Gobierno ha aprobado el gasto plurianual de 184 millones.
Cabe recordar que, actualmente, la limpieza de grafitis en Madrid la lleva a cabo una plantilla común para todos los servicios, según las necesidades del día. El SELUR solo actúa cuando hay pintadas alusivas, amenazantes o de alarma social contra personas e instituciones.
📢#Madrid contará durante los próximos ocho años con patrullas específicas para la eliminación de #grafitis
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 7 de abril de 2022
✅El presupuesto total del contrato se incrementa 2,5 veces respecto al pliego anterior, pasando de los 8,9 M€ anuales a los 23.
👉https://t.co/g55j2m1tBo#JGobMadrid pic.twitter.com/Mk5uWNnviQ
Pero con las nuevas ‘patrullas antigrafitis’ se pretende intensificar el borrado de una forma homogénea y eficiente, sea cual sea la temática pintada. También trabajarán sobre un mayor abanico de elementos vandalizados. Los equipos estarán formados por 51 operarios en los turnos semanales de día y fines de semana.
Otra novedad del nuevo contrato es que se podrán limpiar pintadas sobre superficies metálicas, metacrilatos y de plástico, que ahora no cubre el servicio municipal. En general, el pliego está adaptado a criterios de sostenibilidad. Contempla una treintena de actuaciones para responder a los actos vandálicos con mayor rapidez.
Plazos de limpieza de pintadas
Todos los avisos ciudadanos sobre pintadas en la ciudad se atenderán por el SELUR y se informará de la fecha en la que se actuará para su limpieza. El plazo máximo será de dos meses tras recibir la alerta, pero podrá acortarse.

En el caso de las pinturas alusivas, el concesionario del servicio deberá proceder a su eliminación en menos de tres horas. El Ayuntamiento de Madrid cifra en 42.994 actuaciones las que se llevaron a cabo en 2021 para acabar con los grafitis.
Se interpusieron 185 denuncias, con sanciones que ya se endurecieron en el 2019: algunas multas se llegaron a duplicar o triplicar, en función del tamaño de la pintada y del lugar donde se realizase.