Ayuso pide suspender los impuestos de la energía y destinar los 20.000 millones de Igualdad a ayuda familiar

Isabel Díaz Ayuso quiere apostar por una política de bajos impuestos para ayudar a las familias frente a la subida de precios
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha exigido a Ayuso a hablar "con cierto rigor" y ha apuntado que "no se puede frivolizar" en materia fiscal
La jefa del Ejecutivo madrileño ha pedido al Gobierno central que no "eche la culpa" a la guerra de Ucrania por las subidas del precio de la energía
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este domingo en el marco de la Conferencia de Presidentes que se suspendan temporalmente los impuestos que gravan la luz y el gas y que se destinen los 20.000 millones del presupuesto del Ministerio de Igualdad a ayudar a las familias frente a la subida de precios.
La dirigente autonómica ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que al menos se aplique un tipo de IVA superreducido a la factura de la luz y el gas. Así lo ha señalado destacando que, por ejemplo, en Francia han apostado por una política de bajos impuestos y "que, con una inflación menor, han podido absorber parte del precio de la electricidad", según ha informado el Gobierno regional.
MÁS
Incremento de costes energéticos
Ayuso ha detallado que ya están notado el incremento de los costes energéticos en un servicio básico como el que ofrece Metro de Madrid y que, en breve, empezará a notarse en colegios y hospitales.
En este sentido, ha pedido planes energéticos y redirigir los fondos europeos Next Generation o los 20.000 millones en planes del Ministerio de Igualdad para poder afrontar los gastos sobrevenidos en estos servicios.
La presidenta ha explicado que el impacto del incremento de los precios de la energía, la subida de la inflación y la acogida de desplazados por la invasión de Ucrania es de unos 1.400 millones de euros en la Comunidad de Madrid.
"Mejor organización" para salir con acuerdos reales
En declaraciones a los medios de comunicación, Ayuso ha indicado, además, que se ha intentado llegar a algunos acuerdos pero es "francamente difícil". Por ello, la jefa del Ejecutivo madrileño ha pedido "organizar mejor" y "afinar" las Conferencias de Presidentes para salir con acuerdos y propuestas reales.
"Si el Gobierno necesita apoyo, los ciudadanos mucho más. Necesitamos salir con acuerdos y propuestas", ha incidido la presidenta madrileña.
En esta línea, ha pedido al Gobierno central que no "eche la culpa" a la guerra de Ucrania por las subidas del precio de la energía, ya que ha asegurado que "el coste ya venía de antes". "El Gobierno tiene que buscar alternativas y mientras no baje los impuestos va a ser muy difícil afrontar los gastos", ha defendido.
El Gobierno considera "frívola" la petición de Ayuso
Por su parte, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha pronunciado sobre la petición que ha lanzado Ayuso en esta cumbre de La Palma de que se destine el presupuesto del Ministerio que dirige Irene Montero a políticas de ayudas a las familias por la crisis provocada por la guerra de Ucrania.
Ante esto, la ministra portavoz ha señalado que "no se puede frivolizar" en materia fiscal, pero "tampoco conviene hacerlo" cuando se habla en materia de igualdad, defendiendo que el presupuesto del Ministerio "es público" y fue aprobado por el Congreso de los Diputados.
Por ello, ha exigido a Ayuso hablar "con cierto rigor" ante el presupuesto de Igualdad ya que, según ha señalado, se están desarrollando "políticas de igualdad de forma transversal" y "de cosas muy importantes", ha defendido Isabel Rodríguez.
Apuesta por un plan de acogimiento de refugiados
Por otro lado, la presidenta madrileña ha advertido de la "falta de concreción" a la hora de organizar la acogida de los ciudadanos que llegan a España afectados por la invasión rusa de Ucrania. En ese sentido, ha solicitado un comité de crisis, así como un plan de acogimiento, con las delegaciones de Gobierno y los ayuntamientos para canalizar las ayudas.
"Es muy difícil buscar una política de integración, porque se necesita integrarles, al no saber cuánto tiempo van a estar", ha indicado la jefa del Ejecutivo madrileño, quien ha insistido en la necesidad de tener esta planificación para ofrecer todos los servicios públicos "de manera coherente". "Hay cierto descontrol con el número de personas que van a venir, no lo conocemos", ha lamentado. A su vez, sobre Ucrania, Díaz Ayuso también ha indicado que las comunidades autónomas apoyarán todas las decisiones que, por unanimidad, se tomen en el seno de la OTAN y de la Unión Europea.