La Caja Mágica de Madrid tendrá una nueva pista cubierta con aforo para 10.000 personas


Este viernes, Rafa Nadal y Carlos Alcaraz se enfrentan en Cuartos de Final del Mutua Madrid Open
La nueva pista costará 18 millones de euros y se estrenará en 2025
Será la segunda pista más grande del complejo tenístico
El estadio en el que se celebra el Mutua Madrid Open, contará desde 2025 con una nueva pista cubierta con capacidad para albergar a 10.000 espectadores. La empresa municipal Madrid Destino ha formalizado este viernes, en presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, el contrato con el estudio del arquitecto francés Dominique Perrault, responsable del proyecto original.
La inversión prevista para la ejecución de la obra es de 18 millones de euros, que será cofinanciada al 50 % entre el Ayuntamiento de la capital y Madrid Trophy Promotion (MTP), empresa encargada de la organización del Mutua Madrid Open. La Caja Mágica alberga anualmente el Mutua Madrid Open de tenis, Master 1000 de la ATP y WTA. Para ello, dispone de tres pistas con capacidad para 12.500, 2.900 y 1.900 asientos, respectivamente.
MÁS
La diferencia de aforos entre las tres pistas crea problemas de organización
Sin embargo, la gran diferencia de aforos entre las pistas conlleva dificultades para programar simultáneamente partidos de gran importancia en el mismo torneo, como piden los organismos de la ATP y WTA. Por ello, debido a la evolución de crecimiento de este torneo internacional se ha proyectado la ampliación de la Caja Mágica con la construcción de una cuarta pista semipermanente.
Una vez construida, esta será la segunda por orden de importancia de las cuatro que alberga la Caja Mágica. Este crecimiento beneficiará, asimismo, a la calidad del Open de Madrid, posicionándolo como primer o segundo mejor torneo internacional dentro de la categoría Master 1000. Competición que, además, tiene garantizada su continuidad hasta 2030.
La Caja Mágica, diseñada por el prestigioso estudio del arquitecto francés Dominique Perrault, se compone actualmente de tres estadios o pistas que se consolidan en un único gran volumen cúbico envuelto por la característica malla metálica de cerramiento semitransparente que flota sobre el terreno. La arquitectura en acero, aluminio, hormigón y vidrio se organiza sobre un gran lago artificial y un sistema de puentes o pasarelas, conectándola con el barrio de San Fermín y con el parque del Manzanares.