Así es el centro de recepción de refugiados ucranianos en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón


Fue proyectado como el primer centro para la formación permanente de funcionarios de la Seguridad Social
Cuenta con un hotel, restaurante, auditorio, gimnasio y piscina climatizada
La Tesorería General lo sacó a subasta en 2019 pero no consiguió ni una sola puja
La localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón acogerá uno de los tres centros de recepción de refugiados en España, según ha anunciado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. De momento no se ha puesto en marcha, tal y como ha explicado a los medios el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ya que la mayoría de estos ciudadanos cuentan con una red de contactos y se están alojando en casas de familiares o amigos.
El complejo se encuentra junto a la Ciudad de la Imagen, cerca de la Casa de Campo y fue proyectado como el primer centro para la formación permanente de funcionarios de la Seguridad Social. En el año 2002 el secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, presentó la maqueta del la parcela donde se iba a levantar, de 18.000 metros cuadrados. No comenzó a edificarse hasta un año después y abrió sus puertas en octubre de 2013. Aún así ha permanecido más de un año cerrado.
El complejo está dividido en tres edificios: uno de oficinas para la administración y otro compuesto por aulas de formación, salas de juntas, salón de actos, biblioteca y auditorio. Además cuenta con una zona residencial con un hotel con 124 habitaciones y 27 suites, cafetería, restaurante, auditorio, gimnasio y piscina climatizada.
El proyecto contó con un presupuesto de edificación de 25,57 millones de euros (más de 4.200 millones de pesetas). La Tesorería General de la Seguridad Social lo sacó a subasta en la Comunidad de Madrid en septiembre de 2019. El precio de salida fue de 59,6 millones de euros pero no tuvo ni una sola puja y no consiguieron venderlo.