Sanidad cierra la sauna donde se inició uno de los focos de contagio de la viruela del mono en Madrid


La viruela del mono ya suma 30 casos positivos en Madrid, además de 15 sospechosos, y varios sospechosos en Canarias, Málaga, Extremadura y Galicia
La Comunidad de Madrid ha cerrado la sauna madrileña donde se inició uno de los focos de contagio de la viruela del mono, que ya suma en nuestro país 30 casos positivos en Madrid, además de 15 sospechosos, y varios sospechosos en Canarias, Málaga, Extremadura y Galicia.
La decisión se produce después de que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad haya determinado que este local es uno de los puntos de origen de la cadena de transmisión de contactos.
La medida ha sido anunciada por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que ha explicado que la mayoría de los positivos registrados en la región están relacionados con este foco. En concreto, se han contabilizado un total de 30 casos confirmados por prueba PCR y otros 15 en estudio como sospechosos, todos ellos relacionados con dos cadenas de transmisión.
En este sentido, el consejero ha avanzado que el local sería intervenido y que la Comunidad llevará a cabo "un análisis más pormenorizado" y reunirá la información necesaria "para controlar contagios, cortar las cadenas de transmisión y preferentemente tratar de atenuar la transmisión del virus en la medida de lo posible".
Los contagios se han producido "mayoritariamente" en el contexto de relaciones sexuales entre hombres y se han localizado en dos puntos concretos, dos focos de transmisión, uno de ellos, la sauna en la que se ha intervenido y se ha avisado a los trabajadores y clientes para que puedan tomar medidas de precaución.
El otro foco de contagio serían los viajes, en concreto, uno a las Islas Canarias.
En la investigación epidemiológica de la Comunidad de Madrid se está tratando de identificar si ha habido viajes o contactos de especial riesgo. Se han detallado viajes a Lisboa, Turquía, Colombia, Canarias. Se cree que los primeros casos pueden remontarse a mediados de marzo.