Colapso total en las urgencias del hospital de Getafe por la huelga de médicos: "Somos 4 enfermeras para 42 pacientes"


Las Urgencias del Hospital de Getafe "a rebosar" tras la huelga indefinida de médicos
"Una mujer con una angina de pecho lleva 48 horas en Urgencias esperando cama"
Octavo día de huelga indefinida de los médicos interinos de Madrid por la alta temporalidad de los contratos
Así está afectando la huelga de médicos en los hospitales de la capital. En concreto, las imágenes que acompañan la noticia corresponden al Hospital Universitario de Getafe. "Colapso total ahora mismo. Somos cuatro enfermeras para 42 pacientes en boxes. Es imposible de gestionar", asegura una enfermera del hospital.
Es el octavo día de huelga de los médicos interinos de Madrid que denuncian "alta temporalidad" en el Servicio de Salud Madrileño (Sermas) y que no se tiene en cuenta su experiencia y especialización para la estabilización de empleo. Algunos de los interinos que se manifiestan llevan más de 20 años en sus puestos sin tener su plaza consolidada.
48 horas en Urgencias
"Ayer mismo había una hora de espera en urgencias solo para determinar que le pasaba al paciente. Imagino que el resto de hospitales estará igual. Ahora mismo hay 42 pacientes en Urgencias, son pacientes poco estables que muchos no se ha determinado que les ocurre y pueden sufrir cualquier problema. Necesitan muchas más vigilancia que un paciente en planta. Una señora lleva 48 horas en Urgencias en un box esperando cama. Tiene una angina de pecho", cuenta esta enfermera.
"Por supuesto se han suspendido las visitas y los acompañamientos por el lío que hay". En el vídeo puede verse un lado del pasillo con varias camas que están en una zona de paso. "Hay tal descontrol que a esos pacientes no se les ve, cómo les pase algo, pero es que no caben en ningún lado", explica.
La huelga indefinida está convocada por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts y afecta al personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales públicos.
Lo que reclaman los interinos
Los convocantes piden que se cumpla lo establecido en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, donde se persigue el objetivo de reducir la temporalidad al 8% de los trabajadores públicos.
En este sentido denuncian la "alta temporalidad" en el Sermas, que cifran en un 55% de una plantilla de 17.667 facultativos estatutarios. Para solucionarlo entre otras medidas solicitan la convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, de acuerdo con la ley estatal.
"Ya llevamos más de una semana de la huelga indefinida de médicos y facultativos del ámbito de hospitalaria de la Comunidad de Madrid; una huelga que nunca debiera de haberse llegado a producir ya que las reivindicaciones de estos médicos y facultativos son tan legítimas y llenas de justicia que su situación debería haberse solucionado con anterioridad", ha señalado la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández.
Los organizadores rechazaron la semana pasada el acuerdo para la convocatoria por la modalidad de concurso de méritos de 9.577 plazas de las distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), de las que 1.600 corresponden a médicos.