Madrid tendrá en cuenta los suspensos para pasar de curso y recuperará Filosofía


En la Comunidad de Madrid se podrá pasar de curso en la ESO solo con uno o dos suspensos, salvo que se cumplan unas condiciones
Las calificaciones numéricas para la evaluación de las materias se mantendrán y Filosofía será de oferta obligada en 4º ESO
El Gobierno ya aprobó el nuevo currículo de ESO, con algunas novedades
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer el proyecto de decreto del Consejo de Gobierno sobre la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Tendrá en cuanta el número de suspensos para pasar de curso, se recuperarán las calificaciones numéricas de las asignaturas y también Filosofía en 4º.
En concreto, un alumno podrá promocionar aunque tenga evaluación negativa en una o dos materias, si el profesor lo considera oportuno. Si ya tiene más suspensos, igualmente podrá pasar si se cumplen varios supuestos, con valoración del equipo docente en ese caso particular.
Supuestos para pasar de curso con más suspensos
Los docentes podrán decidir la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias, cuando se den conjuntamente:
- Que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas
- Que se considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa "no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica".
Las decisiones atenderán a la consecución de los objetivos, al grado de adquisición de las competencias establecidas y a la valoración de las medidas que favorezcan el progreso. Se adoptarán por mayoría cualificada de dos tercios, previa deliberación, de la que se dejará constancia en acta, según esta norma.
Las demás decisiones serán adoptadas por consenso y, si ello no fuera posible, se adoptará el criterio de la mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de los miembros que integran el equipo docente del alumno.

Sí a las calificaciones numéricas
Por otro lado, a pesar de que el Gobierno español había eliminado las calificaciones numéricas, en la Comunidad de Madrid dicen sí a ellas para evaluar las competencias específicas de cada materia o ámbito. Serán valores entre uno y diez puntos sin decimales. Irán acompañadas de la calificación de: insuficiente (IN), suficiente (SF), bien (BI), notable (NT) y sobresaliente (SB).
Los alumnos que obtengan la calificación de diez podrán tener una mención honorífica, siempre que el resultado obtenido sea consecuencia de "un excelente aprovechamiento académico unido a un esfuerzo e interés por la materia especialmente destacables".
El número de menciones honoríficas por materia en un curso no podrá superar en ningún caso el 10 % del número de alumnos matriculados de esa materia en el curso.
Filosofía, de oferta obligada en 4º ESO
En cuanto a las materias, la Filosofía se fija como optativa de oferta obligada en 4º ESO, a diferencia de lo que había aprobado el Ejecutivo nacional, que hacía desaparecer esta asignatura de dicho curso. Volviendo al caso de Madrid, se añadirán optativas por orden. Además, se definirá la alternativa a la Religión, para evitar que sea considerada una carga al ser una asignatura adicional.

También se incorporan contenidos concretos que permitan contextualizar el conocimiento (teorías científicas y matemáticas fundamentales, leyes físicas, autores y obras más representativos de la Historia, de la Literatura y del Arte, etc.). "Las enseñanzas mínimas del Estado carecen de una concreción en conocimientos", señalan desde el Gobierno madrileño.
- Geografía e Historia: se mantiene el estudio cronológico de la Historia, así como el estudio de mapas físicos y políticos. Se amplía con mayor profundidad la línea cronológica, precisando la redacción genérica y generalista.
- Lengua Castellana y Literatura: se ha completado las bases de la gramática que estaban ausentes (adjetivos o pronombres) y el currículo, con los autores más relevantes de la literatura (Siglo de Oro o Generación del 98). Se da importancia a aprender a hablar en público, escribir y resumir.
En Matemáticas, por último, se incluye la jerarquía de las operaciones, la raíz cuadrada, sucesiones, la regla de Ruffini, entre otros. Se ha concretado y, sobre todo, "usado un lenguaje más directo y fácil de comprender".
La incorporación más importante se da en 4º ESO en ambas modalidades de Matemáticas (la A y la B), al añadir los logaritmos, definición y propiedades. Concretamente en la B se añade la resolución de ecuaciones, tanto polinómicas de grado mayor de dos, como exponenciales, logarítmicas e irracionales.
MÁS
Así será el currículo de Bachillerato: cinco modalidades y con posibilidad de hacer Selectividad con un suspenso
Juana Navas, profesora de matemáticas: "Los chicos no son mejores que ellas, pero quizás sí más competitivos"
El BOE publica la nueva Ebau a la que se podrán presentar alumnos con un suspenso