Tetuán entra en el plan antibandas de la Policía Nacional en Madrid


El distrito madrileño de Tetuán se suma también al Plan Antibandas que ya cubre diez distritos de la capital
La Policía Nacional ha reforzado el dispositivo contra bandas en Madrid
Hasta el 17 de abril, se ha detenido a 304 personas y se han intervenido 124 armas
El dispositivo de Policía Nacional puesto en marcha por la Delegación del Gobierno en Madrid el 10 de febrero para atajar el aumento de los problemas de las bandas juveniles violentas en la región incorporó este lunes al distrito de Tetúan. En este hay gran presencia de miembros y simpatizantes de los Trinitarios.
Así lo ha indicado este mediodía la delegada Mercedes González, tras haberlo comunicado al Ayuntamiento de la capital. La decisión se produce tras otra reyerta en la que un joven dominicano de 20 años fue herido de gravedad tras ser atacado en la calle Marqués de Viana. Entraron a buscarle en un ajuste de cuentas.
MÁS
Ya son diez distritos y tres municipios
González ha indicado que el último fin de semana se produjeron dos incidentes menores relacionados con bandas en el Metro y en un enfrentamiento. Sus responsables fueron detenidos. Sin embargo, de momento no hay arrestados en el otro caso de Tetuán.
De esta manera ya son diez los distritos de la capital en los está desplegado este plan policial: Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas, Usera, Villaverde, Centro, Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas y Tetuán.
.@MercedesDS21, tras la Junta Local de Seguridad de #Leganés:
— Delegación del Gobierno en Madrid (@DGobiernoMadrid) 26 de abril de 2022
“Bajan algunos de los delitos que más alarma social generan, como los robos con violencia que han descendido un 34%”.
➕ℹ️👉https://t.co/Td9zsUKEDN pic.twitter.com/LMsjg1tkUM
Además, hay tres localidades: Parla, Alcorcón y Alcobendas, que entró la semana pasada. En estas zonas, los agentes han detectado más pandilleros, por lo que hay mayor incidencia delincuencial. Aunque igualmente actúan en el transporte público y lugares de ocio.
Tras más de dos meses y medio de vigencia, el Plan Antibandas no tiene fecha de caducidad y la delegada ha recalcado hoy que "la intensidad del plan bajará cuando baje la intensidad delictiva de las bandas juveniles violentas". Además, se seguirá haciendo un seguimiento y una evaluación periódica del mismo, para hacer ajustes si es necesario.
304 detenidos y 124 armas intervenidas
Un total de 514 efectivos de la Policía Nacional componen este dispositivo especial en el que intervienen agentes de las Comisarías de los distritos municipales afectados, además de los de otras unidades. A principios de febrero comenzaron las reyertas en noches violentas de Madrid.
Hasta el 17 de abril, desde su puesta en marcha, los policías han identificado a 32.297 personas, han detenido a 304 y han intervenido 124 armas. También han levantado 1.067 actas de droga.

"El plan ha funcionado muy bien. Desde el punto de vista de la seguridad está funcionando, y no hay una banda que destaque sobre otra. Ahora se ha de actuar en los resortes sociales, que dependen de otras administraciones, pero que vamos a colaborar con ellas en este sentido", dijo hace unos días la delegada.
Igualmente matizó que "hay que actuar en el ocio juvenil, el arraigo social y la integración a todos los jóvenes cuyas familias vienen de otros países".