Ayuso concluye su viaje a EE.UU., sorprendida de "lo poco que se habla de Madrid en Norteamérica"


Pequeño plantón de los congresistas hispanos a la presidenta, solo acudieron la mitad de los 38 convocados
Discutió su tesis sobre "el indigenismo como nuevo comunismo" ante congresistas hispanos
Ayuso afirma que muchos estadounidenses se asombran de que los españoles hablen "mal" de su propio país
Isabel Díaz Ayuso regresa de Estados Unidos con una carpeta de lecciones aprendidas y de deberes por hacer. Seis días de viaje y su balance: Ayuso se confiesa sorprendida de lo poco que se habla de Madrid en Estados Unidos.
"Me llevo como deberes poner fin a una situación que yo desconocía hasta la fecha y es lo poco que en algunas ocasiones se habla de Madrid y de la región aquí en Norteamérica", ha dicho la presidenta madrileña ante los micrófonos de los medios españoles que le han acompañado en estos seis días de periplo estadounidense.
Para poner remedio a esa situación la presidenta Ayuso se pone deberes. Habrá que "poner en marcha más programas bilingües, hacer más campañas de turismo y participar en más foros internacionales".
La madrileña también ha contado a la prensa que son muchos los estadounidenses que se sorprenden por lo "mal" que algunos españoles hablan de su propio país.
Principales conclusiones del viaje a EEUU:
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) 30 de septiembre de 2021
- Hay que promocionar Madrid en EEUU, hacerla más internacional y bilingüe.
- Los altos impuestos y la excesiva burocracia española lastran la inversión.
- Hay que ayudar más a la pyme española en Iberoamérica. pic.twitter.com/YPmRZgRzCg
"Indigenismo es comunismo" y un plantón de última hora
Son algunas de las reflexiones de Ayuso sobre este viaje de casi una semana, en el que ha mantenido 13 encuentros institucionales , y un pequeño plantón de última hora.
Díaz Ayuso fue invitada a participar en la reunión semanal del Caucus Hispano en el Congreso de los Estados Unidos. De los 38 congresistas y senadores que lo componen asistieron menos de la mitad. Y en el momento de la intervención de Ayuso solo había cinco entre los que estaban en la sala y los que estaban conectados.
La presidenta madrileña expuso sus tesis sobre que "el indigenismo es el nuevo comunismo", lo que le valió el reporche del congresista de origen mexicano Raúl Ruiz, quien lamentó que hubiera abierto dicho debate.
Ayuso que esgrimió que "indigena e indigenismo no son lo mismo", sostiene que "los países que se han abrazado" a la revisión sobre el legado de España no están mejor. Y que ese "comunismo" crea "agravios" y no beneficios a los países que practican ese revisionismo.