Ayuso reivindica que "Madrid es la España necesaria", que "destierra el intervencionismo, la imposición"

El verdadero fracaso viene cuando se cede ante el terror, la mentira, el totalitarismo, o la injusticia", proclama la presidenta
"Madrid es España abierta y pujante, moderna y solidaria. ", asegura la presidenta
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado que "Madrid es la España necesaria", un país "de todos y para todos que destierra el intervencionismo, la imposición y la mentira".
Así lo ha señalado durante su discurso en el acto institucional que se celebra en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, donde se han dado cita alrededor de 700 invitados.
"Madrid es España abierta y pujante, moderna y solidaria. Es España vital y trabajadora; estudiosa y castiza; culta y divertida. Madrid es Historia de España, de la mejor España, como acredita este 2 de Mayo, de memoria de levantamiento de los españoles para defender su patria y su libertad", ha expuesto al dirigente regional ataviada con un vestido rosa y junto a los expresidentes madrileños que la acompañaban en el escenario.
En una radiografía de la autonomía, la presidenta ha hecho hincapié en que la autonomía es "tierra de acogida y manantial de oportunidades" así como "la casa de puertas abiertas para todos los que vienen a brindarle su esfuerzo y su talento con el muy honorable propósito de prosperar".
Así, ha recordado que en Madrid "se puso en marcha la burocracia moderna; se construyó una de las bibliotecas más importantes del mundo, en El Escorial; fuimos cuna de Cervantes, y del Siglo de Oro con Felipe IV, el Rey Planeta" y desde ella "se pusieron en marcha las reformas ilustradas de Carlos III, la Edad de Plata de la cultura española, hasta llegar a los años de la Transición".
La "España necesaria"
Para Ayuso, "Madrid es la España necesaria: la de todos". "La que los ciudadanos ansiamos por encima de exclusiones, divisiones y enfrentamientos. La España necesaria de la unidad, el compromiso común de avanzar, de la complicidad compartida; la que no impone, sino que convence y acuerda. La de libres e iguales ante las oportunidades y la Ley", ha apostillado.
Es, según la dirigente regional, "la España que no se ahoga en identidades porque su alma es acogedora, comprensiva, plural, abierta y universal". A su parecer, "del ego y los miedos del gobernante que se cree posesión de una verdad indiscutible y sin fisuras, el pasado enseña que nace la autocracia y el terror".