Madrid declara de interés general la Maratón Popular, el Medio Maratón y la San Silvestre Vallecana


El Ayuntamiento de Madrid ha declarado de interés general para la ciudad tres carreras deportivas
Son la Maratón Popular de Madrid, el Medio Maratón Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana
La propuesta se había presentado por razones históricas, turísticas, económicas y sanitarias
Actividades deportivas de especial significación ciudadana e interés general para la ciudad de Madrid. Así se ha aprobado en el pleno del Ayuntamiento este 26 de octubre la declaración, por unanimidad, de tres carreras unidas a la historia de la capital desde hace decenas de años.
Son la Maratón Popular de Madrid, el Medio Maratón Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana. “Han ido ganando popularidad a nivel mundial en las últimas décadas”, ha afirmado la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, para justificar la decisión.
MÁS
Tres carreras, tres razones
Quedan pocos meses para que “Madrid se convierta en 2022 en la Capital Mundial del Deporte” y con antelación se ha presentado esa propuesta por tres razones concretas. La propia Miranda las ha explicado.
En primer lugar, está la razón histórica porque la ciudad tiene gran vinculación con el deporte, en general, y con las carreras, en particular. La Maratón Popular, por ejemplo, se comenzó a celebrar en 1978. Después, en 1989 llegó la modalidad más corta (media maratón). Ahora bien, la más antigua es la San Silvestre, que se remonta al año 1964.

Por otro lado, la concejala ha hablado de que las carreras actúan como un elemento promocional, turístico y, por tanto, económico. Anualmente reporta beneficios directos e indirectos. Además, eleva el nombre de Madrid (con sus atractivos y lugares emblemáticos) al mundo.
Para ponerle el broche de oro, Miranda ha resaltado las razones de índole deportiva y de salud pública: “El fomento de la práctica de deporte y de sus valores positivos como el esfuerzo, la superación, la perseverancia, la igualdad, el respeto, la solidaridad, el éxito personal y colectivo…”
Todo ello repercute en unos “beneficios intangibles para la ciudadanía que aportan mejora de la calidad de vida” de los madrileños u otros que llegan a la capital española para participar en las carreras. En consecuencia, ello se traduce en un “ahorro sanitario”.