Madrid se juega esta semana el control de emisiones: qué pasa después de Madrid Central


De no aprobarse la nueva ordenanza de Movilidad antes del plazo expuesto por el tribunal, las multas por acceder de forma indebida quedarían anuladas
Podríamos estar ante la última semana de Madrid Central ya que, la nueva ordenanza de Movilidad de Madrid está encontrando obstáculos. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado diez días al Ayuntamiento de Madrid para ejecutar la sentencia que anula Madrid Central si no se aprueba la nueva ordenanza. Para que esto ocurra, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida tiene que lograr sacar adelante su nuevo proyecto.
Madrid se juega mucho en esta semana, principalmente su sistema de control de emisiones. Según han confirmado a NIUS fuentes del Ayuntamiento de Madrid, de no aprobarse la nueva ordenanza, y en cumplimiento de la citada resolución judicial, las cámaras de Madrid Central se apagarán en los próximos días, una vez que, se publique oficialmente el fallo de la sentencia. Es decir, si no se llega a un acuerdo, y el plazo es muy limitado, a partir del sábado 18 de septiembre (se cumplen los diez días) los madrileños podrían entrar libremente por el centro de Madrid sin miedo a multas. Es más, de no aprobarse la nueva ordenanza de Movilidad antes del plazo expuesto por el tribunal, las multas por acceder de forma indebida quedarían anuladas hasta que se corrigiesen los defectos de forma.
MÁS
Vayamos por partes. A finales de agosto se dio a conocer los planes del Ayuntamiento de Madrid para el centro de la capital. Lo que fue Madrid Central será ahora, si todo sale bien, Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para luchar contra la contaminación. Tras un verano trabajando a contrarreloj para aprobar la Ordenanza de Movilidad Sostenible, será definitivamente este lunes 13 de septiembre cuando se vote el Pleno. Según fuentes consultadas, el Ayuntamiento de Madrid espera que el lunes salga adelante la nueva ordenanza.
Apoyos para la nueva ordenanza
¿Pero qué pasa realmente con Madrid Central y Madrid 360, porque se sigue retrasando? El problema son los apoyos y los no apoyos con los que cuenta el consistorio para sacar adelante la nueva ordenanza, y evitar las multas europeas que amenazan la ciudad.
La cosa está así: Vox comunicó que no apoyará la medida, Ciudadanos sí, el PSOE lo haría si el alcalde cede en determinados puntos y Más Madrid quiere conservar el Madrid Central heredado de Manuela Carmena. Un intercambio de cromos entre todos los partidos que se decidirá el lunes.
Almeida necesita la mayoría para que salga adelante. En principio, de los 57 concejales necesitan 29 votos. Cuentan con los 15 del PP, 11 de Ciudadanos y tres votos más que están en el aire. "Las negociaciones con Vox van a seguir hasta el último minuto", dicen fuentes del Ayuntamiento. Pero realmente, cuentan con los cuatro votos de Recupera Madrid, un Grupo Mixto creado por cuatro concejales que abandonaron la formación de Más Madrid por discrepancias con su portavoz, Rita Maestre, el pasado mes de abril.
De esta forma, con los 29 votos a favor, el lunes se aprobaría la nueva Ordenanza que entraría en vigor de manera inmediata.
¿Cómo quedaría el nuevo Madrid Central?
La nueva estrategia contempla unas 200 medidas para combatir los diferentes focos. Para aplicar las medidas que más impacto tendrán sobre las emisiones hace falta el sustento jurídico de dos ordenanzas: la Ordenanza de Calidad del Aire que se aprobó en marzo y que prohíbe, entre numerosas cuestiones, prohibir las calderas de carbón desde el 1 de enero de 2022, y la Ordenanza de Movilidad Sostenible, que también entre muchas medidas aplica las diferentes zonas de bajas emisiones.
El resultado final no es tan diferente ya que mantiene las líneas maestras del proyecto de Manuela Carmena. Se mantiene el mismo perímetro con algunas novedades:
- A la zona centro de Madrid Central hay que añadir ahora Plaza Elíptica, con lo que Madrid tendrá la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) más grande de Europa en 2024, asegura el consistorio.
- Las limitaciones de acceso para los coches seguirán basándose en las pegatinas de la DGT, pero los coches sin distintivo ambiental tienen los días contados. A partir del 1 de enero de 2022 quedará prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30 a todos los vehículos A de los no residentes en la ciudad y después irá abarcando a toda la ciudad.
- También se va a permitir la entrada a más vehículos durante más tiempo:
- Los ciudadanos que lleven a sus hijos al colegio tendrán el acceso permitido en días lectivos de lunes a viernes y de 7:00 a 20:00 horas.
- Se amplia la entrada a los 15.000 comerciantes que trabajan en la zona centro y podrán registrar sus vehículos para acceder libremente
- Las motos podrán acceder hasta las 23:00 horas (una hora más).
- Se retrasar un año, al 31 de diciembre de 2022, la limitación de acceso a los vehículos de mercancías con distintivo ambiental B y más de 3.500 kilos de peso.
Eso sí, habrá que esperar al lunes para ver como queda definitivamente las medidas tras la votación final.
¿Cómo se ha llegado hasta aquí?
El pasado 11 de mayo el Tribunal Supremo aceptó los argumentos del Grupo Municipal Popular y tumbó Madrid Central al inadmitir a trámite el recurso de Ecologistas en Acción contra la sentencia previa del TSJM. En 2018 denunciaron que la ZBE no se había tramitado correctamente porque no se había tenido en cuenta de impacto económico de 11,7 millones de euros que iba a tener en las cuentas del consistorio local.
Dos días después el Ayuntamiento tomó la decisión de paralizar la notificación de las multas por acceder indebidamente a la zona de bajas emisiones, aunque durante este tiempo las cámaras han seguido encendidas y se ha seguido registrando a los infractores.