El 32% de los madrileños de entre 8 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad


Un estudio sobre el deporte y la actividad física del Ayuntamiento y la Universidad Politécnica de Madrid arroja datos alarmantes sobre obesidad y sobrepeso entre los menores de 8 y 12 años alcanzando al 32%
Los cierres de los parques durante el confinamiento y el abuso de las pantallas han hecho aumentar las cifras de sedentarismo entre los escolares
Sofía Miranda, delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha presentado un estudio sobre la actividad física y el sedentarismo en escolares tras el confinamiento. Dicho estudio lo ha realizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid.
Los datos que arroja son que un 32% de los madrileños de entre 8 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad y solo el 27% de las niñas hacen una hora de deporte diaria, frente al 38% de los niños.
MÁS
Parques cerrados y abuso de pantallas
Los números se tomaron entre octubre y diciembre de 2020, tras la vuelta a las aulas de estos niños que vieron como se limitaban sus posibilidades de hacer ejercicio durante la etapa más dura de la covid-19. Los parques, además, estuvieron cerrados tiempo después de la misma. Se analizaron varias variables, desde las horas dedicadas al deporte semanalmente hasta la alimentación, pasando por las horas de sueño y el tiempo dedicado a actividades con pantallas.
"Los niños estuvieron en el confinamiento especialmente enganchados a las pantallas y necesitábamos datos objetivos para diseñar políticas públicas que fomentasen la actividad física porque unos niños saludables significarán una sociedad más saludable y sana", ha remarcado Miranda.

La delegada de Deporte ha recalcado de que uno de cada tres madrileños de esta franja tiene sobrepeso u obesidad. Un 32% cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar una hora diaria de ejercicio y , dentro de ellos, había menos prevalencia en las niñas, que, además, abandonaban más la práctica deportiva conforme se hacían mayores.
Es por ello que ve necesario "conciencia" para que tengan hábitos saludables, por lo que este sábado, el Día del Deporte estará destinado a luchar contra la obesidad infantil y se está "cerrando una alianza" con la Fundación Pau Gasol para "fomentar la alimentación saludable en las familias".
Begoña Villacís remarca la importancia del deporte para vivir mejor
En la presentación también ha estado presente la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, quien ha felicitado en primer lugar a los colegios por la vuelta a las aulas tras el confinamiento y ha remarcado la importancia de estos espacios y las familias para que los más jóvenes adquieran buenos hábitos.
"Muchas cosas condicionan nuestra vida. Desde donde naces, qué sexo, qué familia y qué ciudad y tipo de Gobierno tienes. Queremos decir que desde el Ayuntamiento es una prioridad abordar la salud desde la infancia", ha remarcado la vice regidora, quien ha apuntado que la obesidad es la "pandemia del siglo XXI".
Asimismo, ha incidido en que hay que fomentar políticas para que la "familia sea deportista" y que esos valores se transmitan a los niños. Ha añadido que Madrid es la capital de Europa "con más oferta deportiva" y que se ha hecho una apuesta para que llegue "a todos los distritos". "Hacer deporte sirve para evitar más prevalencia de hipertensión, diabetes, obesidad... De vivir menos y con menor calidad de vida", ha concluido Begoña Villacís.