Madrid celebra de nuevo su maratón, la carrera popular más multitudinaria tras la pandemia

Los etíopes Godana y Lemeneh se imponen en la carrera
Con la participación de cerca de 30.000 corredores de 104 países, que han recorrido los enclaves más significativos de la ciudad acompañados de animación, música y DJ, la prueba se ha convertido en el evento deportivo popular más masivo a nivel nacional e internacional desde el inicio de la pandemia.
La carrera ha contado con el apoyo de casi 300 voluntarios del cuerpo de voluntariado municipal, Voluntarios por Madrid, repartidos entre la salida, el kilómetro 10 de avituallamiento y la meta.
MÁS
La organización de la Maratón Popular de Madrid-Rock'n Roll Madrid Maratón 2021 estima que el impacto económico que dejará esta carrera en la ciudad será de 40 millones de euros.
Vencedores
Los atletas etíopes Abdela Godana, con un tiempo de 2:10:14, y Kasu Bitew Lemeneh, con 2:29:08, se han proclamado vencedores de la prueba.
Los maratonianos tomaron la salida a las 8.45 horas desde el Paseo de la Castellana, divididos en cajones de 500 participantes, parte del estricto protocolo COVID-19 del evento. Tres etíopes coparon el podio masculino: Abdela Godana llegó primero a meta, con un tiempo de 2:10:14, seguido por Abayneh Ayele (2:10:53), que venció su particular duelo a Debeko Dakamo (2:10:58).
En la prueba femenina, también hubo triunfo etíope de la mano de Kasu Bitew Lemeneh (2:29:08), que venció por delante de la keniana Jackline Chelal (2:29:20) y de la también etíope Selam Fente Gebre (2:32:43).
Los primeros españoles en meta fueron Eduardo Callejo (2:32:06), undécimo en la general, y Tamara Sanfabio, novena en féminas (2:52:06). En la categoría de hand bikes y sillas de atletismo venció el asturiano Emilio José Bada Blanco (2:17:57).
Mientras, los vencedores del medio maratón fueron los españoles Toni Abadía (1:07:11), ante Tariku Novales y Mohamed Massat Bouzahar, y Nuria Lugueros (1:13:57), que terminó por delante de Marta Galimany (1:15:29) y de María José Nájera (1:28:15).
Además, en la prueba de diez kilómetros reinaron los olímpicos españoles Carlos Mayo y Marta Pérez. El zaragozano fue el primero en cruzar la meta junto a la Cibeles con una marca de 29:36, revalidando, prácticamente sin oposición, su victoria de 2019. Le acompañaron en el podio el plusmarquista maltés de medio maratón Dillon Cassar, con un registro de 30:53, y el madrileño Ruben Ángel Fernández (32:55).
La soriana Marta Pérez, con un tiempo de 34:42, cruzó en solitario al arco de meta del Paseo de Recoletos, justo por delante de Cristina Polanco (39:06) y de Marie Schollaert (39:58). La campeona paralímpica de triatlón (clase PTVI) en Tokio, Susana Rodríguez Cancio, debutó en Madrid con un tiempo en meta de 42:31.