Médicos y facultativos madrileños irán a huelga indefinida el 9 de mayo para luchar contra la temporalidad de sus contratos


Así lo han anunciado este viernes varias plataformas de médicos y un sindicato
La huelga llegará con paros de 25 horas
Los facultativos madrileños protestan por tasas “muy elevadas” de temporalidad en el sector
Médicos y facultativos madrileños han convocado este viernes una huelga indefinida a partir del 9 de mayo para protestar por las tasas “muy elevadas” de temporalidad del sector. Este anuncio llega en plena escalada de contagios de coronavirus entre las personas mayores de 80 años tras la celebración de la Semana Santa y la retirada de las mascarillas en interiores.
La convocatoria de la huelga ha sido registrada por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias, SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts, quienes han anunciado que dicho paro arrancará a las ocho de la mañana del próximo lunes 9 de mayo. Contará con paros de 25 horas y tiene carácter indefinido. Denuncian de esta forma las “muy elevadas” tasas de temporalidad que sufre el personal facultativo del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que alcanzan el 52% de la plantilla de los hospitales, según datos del portal estadístico de personal del Sermas.

En un comunicado conjunto, los convocantes quieren protestar así por la falta de respuesta de la Consejería de Sanidad ante la temporalidad en el Sermas y denunciar la "oportunidad" que supone la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que contempla medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Concurso de méritos en todas las plazas
Entre otras reivindicaciones, estos colectivos reclaman la convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016. De este modo, con carácter general, se incluirán en este proceso excepcional y único, todas las plazas con ocupación temporal anteriores al 1 de enero de 2016 integradas en la actividad ordinaria y el normal funcionamiento de los servicios sanitarios de la Comunidad.
Igualmente, exigen que se abra una negociación para todos estos procesos y que se diseñen y cumplan las medidas oportunas para evitar la temporalidad "ilícita" en el futuro.

La Comunidad de Madrid reitera su compromiso por la “estabilidad”
Desde el Gobierno regional, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha reiterado en varias ocasiones el compromiso del Ejecutivo autonómico por conseguir la mayor estabilidad posible. El Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) impulsó recientemente un manifiesto, tras una reunión que contó con la presencia de 215 jefes de servicio de todos los hospitales madrileños, en el que se reclama la estabilización de empleo entre los profesionales sanitarios de larga duración y que ya suma más de 5.000 firmas.
MÁS
Juan Diego, el ‘señorito Iván’ de 'Los santos inocentes’ que luchó como pocos por los derechos de los actores
Un nuevo estudio español sitúa casi en un 97% la efectividad de las vacunas para prevenir la infección grave de coronavirus
Científicos granadinos logran la cura de la apnea obstructiva del sueño