La 'ballena' para acceder al Cercanías desaparece de la Puerta del Sol de Madrid


A partir del primer trimestre del año, se peatonalizará definitivamente la Puerta del Sol
En la remodelación, la actual entrada a la estación del Cercanías se sustituirá por una estructura transparente
La conocida como 'ballena' desaparecerá para dar paso al pabellón oval construido de vidrio
La remodelación de la Puerta del Sol, que supondrá su peatonalización definitiva a partir del primer trimestre del año, eliminará la actual entrada a la estación del Cercanías. La 'ballena' -operativa desde 2009- será sustituida por una estructura transparente.
El objetivo es "liberar a la plaza de uno obstáculos que impedían una visión total del espacio". Así lo han comunicado fuentes municipales a Europa Press. Las obras comenzarán después de su aprobación en febrero por la Junta de Gobierno.
Un pabellón de vidrio oval
Este pabellón tendrá forma oval de manera que no se formarán ángulos que impidan la vista, integrándose también con las formas curvas de las fachadas de la plaza. Estará construido íntegramente en vidrio estructural, soportes, cerramiento y cubierta, salvo por una viga central de acero apoyada en tres soportes del mismo material.
Tal y como ha avanzado 'El Mundo', ha habido una "compleja redacción del proyecto" que ha tenido que contar con el consenso de los distintos actores implicados, como las áreas de Obras y Equipamientos, Medio Ambiente y Movilidad y Seguridad y Emergencias.
También han estado involucrados el distrito de Centro, Adif, Metro de Madrid y la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, por ser la Puerta del Sol Bien de Interés Cultural (BIC), la máxima protección prevista en la Ley de Patrimonio autonómica.

Una solución propuesta en 2014
Este resultado renovado que tendrá la zona urbana de la capital está basada en la propuesta ganadora del concurso 'Piensa Sol' que el Ayuntamiento y el COAM convocaron en 2014. El objetivo era avanzar en el diagnóstico de los problemas de este espacio y reflexionar sobre las posibles soluciones.
Dicha propuesta, presentada por los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, quedó en el aire entonces por el cambio de Gobierno municipal. Pero ha servido ahora como base para el proyecto definitivo que han redactado los ganadores del concurso de la mano de los servicios técnicos del Área de Obras y Equipamientos.
El Consistorio ve "necesario" acometer una última actuación que permita, "con una intervención discreta pero sutil", introducir ese criterio de orden que recupere la estabilidad formal que la plaza tuvo en su origen. La intervención resolverá muchas de las cuestiones que plantea un enclave como el de la Puerta del Sol. Esta cualidad de la propuesta otorgará el equilibrio necesario a este punto.