Ratifican la absolución del escultor gallego que pintó sobre la tumba de Franco en el Valle de los Caídos


Los magistrados no observan atentados contra los sentimientos religiosos ni la memoria de los difuntos
La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos pedía dos años de prisión para él
Enrique Terneiro, autor de la pintada, declaró haberlo hecho por la libertad y la reconciliación de los españoles
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la absolución de Enrique Tenreiro, el escultor gallego que pintó la tumba de Franco en la Basílica del Valle de los Caídos, de los delitos contra la libertad de conciencia y de actos de profanación y daños. Los hechos ocurrieron el 31 de octubre de 2018, cuando Tenreiro pintó una paloma de la paz roja y escribió la palabra “libertad” sobre la piedra.
El artista coruñés realizó esta performance en las vísperas del día de los muertos por la reconciliación de los españoles, como aclaró en el juicio. Afirmó que la tumba de Franco estaba en un lugar inadecuado, “pagado por todos”, y que Mussolini y Hitler no son sepultados en lugares públicos.
La última performance de Enrique Tenreiro.
— Galería Artbys (@GArtbys) 31 de octubre de 2018
Sin palabras.
Video de Pedro Armestre pic.twitter.com/j9LqCytEZJ
Ahora, la Sala Civil y Penal desestima el recurso interpuesto por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos contra la sentencia del 21 de diciembre de 2021, dictada por la Audiencia Provincial de Madrid, que confirma su integridad. En un primer momento, la asociación pedía para él dos años de prisión y una indemnización a Patrimonio Nacional del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial de 833,41 euros por daños y perjuicios.
Los magistrados no consideran que estos hechos interrumpieran la celebración de la misa ni deshonrase la memoria d ellos muertos. El fallo recoge que la paloma pintada no tenía la intención de atentar contra la libertad de conciencia o los sentimientos religiosos.
Terneiro declaró hacerlo por la libertad y la reconciliación
Más bien al contrario, los jueces señalan que "la acción desarrollada por el acusado no estuvo motivada por un doloso propósito de impedir la celebración de la misa, que ni siquiera había comenzado, y que, en todo caso, se vio retrasada unos momentos", ni que ésta se viera interrumpida de forma "violenta ni intimidatoria, ni tumultuaria del culto, necesaria para la apreciación del delito".
En el juicio, declaró el prior de la Abadía del Valle de los Caídos Santiago Cantera Montenegro, quien relató al tribunal que escucharon un ruido y detuvo la procesión previa a la ceremonia religiosa que se iba a realizar. "Me acerqué y vi la pintura. Se produjeron algunas voces y hubo una situación de tensión", narró entonces indicando que la procesión se estaba iniciando y que ésta pasaba por delante de la tumba.
En la grabación del día que ocurrieron los hechos se observa cómo Tenreiro se sitúa frente a la lápida y tras apartar las flores sobre la tumba de Franco dibuja con pintura roja una paloma de la paz con el lema 'Por la libertad'.
Al ser detenido por miembros de seguridad, gritó "por la libertad y la reconciliación de los españoles, para que no haya ningún bando vencido". Tras ser reprendido por los visitantes de la Basílica, el hombre respondió: "No estoy en contra de la unidad de España, pero Franco mató a muchísima gente".