Verónica Forqué y Manolo Santana tendrán dos calles en Madrid en su honor


El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad otorgar los nombres a dos calles
Todavía se desconoce dónde estarán ubicadas exactamente en la capital
Verónica Forqué falleció el 13 de diciembre y Manolo Santana el 11, dos días antes
Verónica Forqué tendrá una calle en su honor en la capital española y Manolo Santana también, después de la aprobación del Pleno del Ayuntamiento de Madrid este miércoles. En una sesión ordinaria, se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos.
La actriz falleció el día 13 de diciembre a los 66 años y el tenista solo dos días antes, el 11, a los 83 años. Ciudadanos había presentado ya en Cibeles una petición para otorgarle una calle a ella.
MÁS
RTVE responde por el caso Verónica Forqué: "Una cosa es lo que haga una TV pública, y otra las redes sociales"
La hija de Verónica Forqué reaparece en redes para despedirse de su madre: "Ahora está conmigo"
Familiares y amigos despiden a Manolo Santana en la capilla ardiente instalada en la Caja Mágica de Madrid
Por su parte, Recuerda Madrid igualmente había solicitado lo mismo para el deportista español a través de una enmienda transaccional. No ha trascendido dónde se ubicarán exactamente esas vías con sus nombres.
Santana popularizó el tenis
Nacido en Madrid en 1938, Santana inició su idilio con el tenis como recogepelotas, donde llamó la atención de sus dirigentes y comenzó a formarse como tenista profesional. Desde sus victorias en el Campeonato de España, el madrileño comenzó a apuntar más alto y a triunfar en el circuito internacional.
Con australianos y estadounidenses dominando el tenis mundial, Santana fue capaz de tutearles en la década de los sesenta. Su primer gran título fue en Roland Garros en 1961, trofeo que levantó tres años después también. Por otro lado, fue el primer europeo en ganar el US Open desde 1928.
Manolo Santana tendrá una calle con su nombre en Madrid. Gracias a todos los grupos políticos que han apoyado nuestra proposición. El deporte siempre será un factor de unión, de ilusión y de esperanza. pic.twitter.com/epOPuvC9Td
— Sofía Miranda 🇪🇸 (@SofiaMirandaCs) 22 de diciembre de 2021
Manolo Santana conquistó Wimbledon en 1966 y se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México de 1968. Su retirada llegó en 1980, aunque siguió vinculado al tenis como entrenador. Cabe destacar que fue clave para que la capital española acogiese el Mutua Madrid Open, del que era presidente de honor.
Forqué, la 'chica Almodóvar' de los cuatro Goya
Por su parte, Verónica Forqué se estrenó como actriz en el cine en 1972 a la edad de 17 años y en la película de Jaime de Armiñán Mi querida señorita. Ya en la década de los 80, alcanzó el éxito con el director Pedro Almodóvar, con quien dio vida a Cristal en la película ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Esto le abrió la puerta a trabajar con otros reconocidos cineastas españoles en la siguiente década, como Fernando Trueba, con quien ganó uno de sus cuatro Premios Goya, o Fernando Colomo. Con este último logró su primera estatuilla como protagonista de La vida alegre, en 1988.
Junto al reconocimiento a Manolo Santana proponemos una calle para recordar a una madrileña excepcional. Verónica Forqué tendrá una calle en Madrid. Madrid te quiere y te recuerda @MartaMHigueras pic.twitter.com/dHsVk4oFWg
— Recupera Madrid (@RecuperaMadrid_) 22 de diciembre de 2021
Ese mismo año levantó otro Goya más, como actriz de reparto por Moros y Cristianos, de Luis García Berlanga. Forqué fue la primera intérprete femenina en ganar dos premios Goya en la misma ceremonia.
En 1993 obtendría su última estatuilla por su papel como protagonista en Kika, de Pedro Almodóvar. Ya en los escenarios destacaron interpretaciones como su papel en la obra de José Sanchís, ¡Ay, Carmela! En la última etapa se reinventó como directora escénica e incluso tuvo papeles en series de televisión. Su última aparición fue en Masterchef Celebrity.