La Generalitat Valenciana regula el desarrollo de la gigafactoría de Volkswagen

El grupo Volkswagen instalará su planta de baterías en Sagunto
Se han acordado los requisitos técnicos y legales de la factoría, los procesos administrativos, los planes ambientales y urbanísticos
Desde el gobierno autonómico se ha autorizado un convenio que incluye obras para facilitar la instalación de la planta de baterías
Este viernes 27, el pleno del Consell ha autorizado un convenio de colaboración entre Espacios Económicos Empresariales (que gestiona Parc Sagunt) y Power Holdco Spain (que representa al Grupo Volkswagen). Con este acuerdo se podrá desarrollar la gigafactoría de fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Se ubicará en el parque empresarial de Sagunto (Valencia) y empezará a funcionar en 2026. En la elección de la compañía ha sido clave poder contar con la desaladora de la localidad valenciana.
“La mayor inversión industrial” de España
La vicepresidenta portavoz de la Generalitat, Mónica Oltra, ha recordado que esta es “la mayor inversión industrial realizada nunca en España”. Con 10.000 millones de euros, de los que 3.000 se invertirán en la propia factoría, dará empleo a 12.000 personas, de forma directa e indirecta.
En el convenio se han acordado los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, los planes ambientales y urbanísticos. También los requerimientos legales necesarios para ponerla en marcha, así como el apoyo que dará la Generalitat en materia formativa y de incentivos.

Así, el gobierno valenciano se compromete a tener aprobado y concluido el Plan Especial de Parc Sagunt II para que se instale la gigafactoría. Además de finalizar la expropiación de las parcelas en los plazos fijados.
Planta solar fotovoltaica de 250 hectáreas
Una superficie de 200 hectáreas ocupará la planta de Volkswagen, que se sumará a la instalación de una planta solar fotovoltaica de 250 hectáreas, aproximadamente. Esta suministrará energía eléctrica a la zona.
El Consell garantizará toda la urbanización del espacio, con servicios e infraestructuras necesarios para que funcione correctamente la fábrica de baterías: aparcamientos, logística, accesos, suministros…
Las obras de construcción podrán empezar a ejecutarse de forma inmediata en cuanto sean propiedad de la compañía automovilística. Para tramitar este proceso más rápido, la Generalitat considerará el proyecto como de inversión estratégica sostenible (PIES).

También el gobierno autonómico nivelará los terrenos para que estas obras no se prolonguen más allá de finales del 2022. Por otro lado, se creará una comisión de seguimiento con reuniones para ir compartiendo el avance de las actuaciones y de que se cumplen las obligaciones de cada parte.
Cabe destacar que el convenio establece igualmente reforzar itinerarios universitarios y de FP para que se puedan formar en el ámbito de la automoción los futuros trabajadores de la planta. El objetivo es que la zona industrial sea “de primer nivel” en vehículos eléctricos.