Lorena Martínez, primera presidenta de una federación de caza en Europa: “Espero poder cambiar la imagen social negativa del sector”

Lorena Martínez se acaba de convertir en la presidenta de la Federación Valenciana de Caza
Durante su mandato espera poder romper con la percepción del "cazador mayor y hombre" y mostrar que también hay mujeres que se dedican al sector
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana cuenta con 40.000 asociados en la actualidad y es la segunda de la región solo por detrás de la de fútbol.
Lorena Martínez es la nueva presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana. Un cargo al que llega tras más de diez años de trabajo en la entidad deportiva y una vida disfrutando de su afición por la caza, que le viene de familia. Pero que también la convierte en la primera mujer en la historia que preside una federación de caza en toda Europa.
Ingeniera de montes de 32 años, Lorena rompe con su llegada al cargo los estereotipos de quienes representan socialmente este deporte. Una cuestión, la de la percepción de la sociedad en este momento de quienes practican caza, con la que afirma que quiere acabar, y es que, en la actualidad, nueve de cada diez personas que practican este deporte son hombres.
En este sentido, Lorena espera que su presencia “sirva como reclamo para que quienes no estén muy familiarizadas, se acerquen a esta afición y vean que no solo es el perfil de cazador mayor, hombre, sino que también hay cazadoras, que se dedican profesionalmente al sector”, afirma.
Solo un 3% de mujeres presiden entidades deportivas en España
En cuanto a su llegada al cargo, Martínez lo tiene claro, y es que, aunque no sea común la presencia de mujeres en la caza y menos como presidenta de su federación, “tampoco lo es en casi ninguna de las federaciones deportivas que existen en España a nivel autonómico”, señala en conversación con Nius.
Cabe destacar que el porcentaje de mujeres presidiendo federaciones deportivas a nivel autonómico en nuestro país es solo de 7%. Una cifra que es todavía más baja, a nivel nacional, que se sitúa en el 3%. Por lo que se trata de un problema que estaría asociado no solo a la caza sino también otros muchos deportes y ámbitos de la sociedad.
En la actualidad la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana aglutina alrededor de 40.000 asociados, lo que la convierte en la segunda federación más grande de la región, solo por detrás de la de fútbol.
Un cambio de imagen muy necesario
La nueva presidenta de la entidad, espera que la repercusión por su llegada al cargo sea el impulso que necesita el sector para dar ese cambio de imagen social negativo que considera “tan necesario”.
Así, entre los objetivos para su legislatura destaca, el hecho de poder mostrar “la parte necesaria de la caza, justificada y técnica, que la gente cree que no tiene”. Algo que considera un reto para ella a nivel profesional, por su carrera, pero también una oportunidad, que le va a permitir mostrar esa parte más técnica como profesional.
En este sentido, Martínez reconoce que la caza no vive su mejor momento social “y creo que eso en parte es porque no hemos sabido mostrar, ni dar una imagen real, de lo qué es este deporte”, subraya.
Por eso espera poder hacer llegar el mensaje de que la caza es una herramienta de gestión y que puede incluso acercarse al día a día de cualquier persona, alejando esa percepción de que, el cazador disfruta del sufrimiento del animal, “que no es cierta”, afirma con rotundidad. “Los cazadores sufrimos amenazas constantes”, añade.
Una afición que viene de familia
Lorena, natural de Enguera, cuenta con orgullo que su afición a la caza le viene de familia, concretamente de su padre. “Crecí en un entorno rural, donde la caza no es una opción, sino una necesidad y tuve el orgullo de convertir la pasión de mis ancestros en mi profesión”.
Ahora, convertida en presidenta de la federación a la que llegó como becaria hace diez años, espera que sus asociados encuentren que “esta es su casa” y en estos momentos “un arma de defensa ante los constantes ataques que reciben”, por parte del órgano que los representa ante la sociedad.