El TSJCV da dos días para que aleguen las partes antes de decidir si investiga a Mónica Oltra


El TSJCV da dos días a las acusaciones y defensas para que aleguen sobre su competencia para investigar a Oltra
El juzgado instructor pidió al alto tribunal valenciano la imputación de la vicepresidenta de la Generalitat por el caso de los abusos a una menor tutelada
El exmarido de Oltra fue condenado a cinco años de prisión por abusar sexualmente de una menor cuando era educador en un centro de menores
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha otorgado dos días de plazo a las partes para que aleguen sobre la competencia de este órgano para decidir sobre la posible imputación de la vicepresidenta del Gobierno valenciano y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, personada en la causa, en el caso del presunto encubrimiento de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.
En la diligencia, emitida este martes 31 de mayo, se expone que habiendo transcurrido un tiempo "prudencial" para el examen de las actuaciones remitidas por el Juzgado de Instrucción número 15 de València, y a fin de determinar la competencia de la Sala, se da este plazo de dos días a Fiscalía, defensas y resto de acusaciones para que se pronuncien al respecto.
Una vez estudiadas las alegaciones que presenten las partes, se producirá la imputación formal de Oltra, si el tribunal decide admitir a trámite el procedimiento.
Indicios delictivos
Este paso se ha producido después de que el juzgado instructor pidiera al TSJCV la imputación de Oltra al ver indicios delictivos. Se remitió a este órgano judicial ante la condición de aforada de la consellera.
En esta causa por el presunto encubrimiento figuran como investigados 13 cargos y personal de la Conselleria de Igualdad que ya han declarado. Los hechos se remontan a los años 2016 y 2017, cuando la víctima tenía 14 años.
La expareja de la vicepresidenta fue condenada a cinco años de prisión por lo ocurrido. Tras la condena, la menor denunció la situación en la que se había encontrado durante la tramitación de la causa y desde el juzgado se abrió una nueva investigación judicial contra seis funcionarios, la directora y una psicóloga del centro de acogida de menores donde ocurrieron los hechos.
Ahora, tras varios informes y citaciones, el magistrado estima que existen indicios "racionales, serios y fundados" de la participación de Oltra en lo sucedido y considera que no resulta posible progresar con la causa sin que ella sea oída.
MÁS
El Supremo avala la prisión permanente revisable para los asesinos de menores
Las exparejas del actor Luis Lorenzo: “Dicen que siempre ha tenido mucha ambición por el dinero y que podría haber estafado a más de una persona”
Los expertos proponen a Sanidad subir el precio del tabaco a 10 euros para frenar su consumo