Coches de lujo, armas disuasorias y jamones 5J, el botín del grupo criminal que operaba en la Comunidad Valenciana

La Guardia Civil ha detenido a 12 personas a las que se acusa de robo con fuerza, robo de vehículo a motor, falsificación documental y pertenencia a grupo criminal
Realizaban butrones y alunizajes para llevar a cabo los robos que organizaban desde su "centro de operaciones" en una nave del término municipal de Sagunto
Toda la mercancía robada por el grupo criminal, la vendían posteriormente en el mercado negro
La Guardia Civil de Valencia, en el marco de la operación “Newhis”, ha detenido a 12 personas por los delitos de robo con fuerza, robo de vehículo a motor, falsificación documental y pertenencia a grupo criminal cometidos en varias localidades de la Comunidad Valenciana.
Los detenidos cometían sus robos en naves situadas en polígonos industriales de los municipios de Albalat de Tarongers, Estivella, Manises, Ribarroja del Turia, Sagunto, Utiel y Bechí (Castellón). Para ello, realizaban butrones en las naves y accedían a su interior sustrayendo no solo la mercancía, sino hasta los vehículos que se encontraban allí.
MÁS
Vehículos que, por otra parte, utilizaban para hacer alunizajes en otras naves de los mismos municipios, y los que les cambiaban las matrículas para dificultar la investigación policial, según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil en un comunicado.
A lo largo de la investigación, que comenzó a finales de octubre de 2021, los agentes verificaron que los miembros del grupo criminal tenían un “centro de operaciones” situado en una nave de un polígono perteneciente al término municipal de Sagunto. En este mismo lugar, mantenían reuniones esporádicas y planeaban sus futuros delitos. También, utilizaban este espacio para regresar tras los robos y almacenar la mercancía sustraída.
A la venta en el mercado negro
La organización logró robar en los últimos meses bobinas de cobre valoradas en más de 400.000 euros, vehículos de alta gama, armas simuladas, herramientas, jamones 5 J, bebidas alcohólicas, perfumes, etc. Toda la mercancía robada era vendida, posteriormente, en el mercado negro.
Los integrantes estaban muy bien organizados y se dividían las labores para asegurarse el éxito de los delitos. Unos se ocupaban de seleccionar las naves industriales y vehículos que pretendían robar, otros de coordinar los delitos, y también había miembros que ejercían funciones de vigilancia en los exteriores, incluso utilizaban walkies talkies e inhibidores de frecuencia. Además, si eran detectados por las fuerzas del orden se daban a la fuga en sus vehículos poniendo en peligro a los vecinos de las localidades.
Finalmente, el día 25 de mayo los agentes realizaron nueve registros domiciliarios en las localidades de Albalat de Tarongers, Estivella, Sagunto, Gilet y Almenara (Castellón) y otro en una nave del polígono industrial de Sagunto (centro de operaciones).
Fruto de estos registros fueron intervenidos un arma corta modificada para disparar fuego real, 60 armas simuladas, varias armas blancas de diferentes tamaños, seis vehículos sustraídos, 1,3 kilogramos de cocaína, 42 plantas de marihuana, 725 gramos de marihuana, 633 gramos de hachís, material de comunicaciones tipo walkie talkie, 23 teléfonos móviles, inhibidores de frecuencia, centralitas electrónicas preparadas para robar vehículos, cable de cobre valorado en más de 100.000 euros, 80 jamones ibéricos 5 J, herramientas, electrodomésticos, bebidas alcohólicas y casi 13.000 euros en efectivo.
Tras estas detenciones, los investigadores verificaron que varios de los detenidos estaban siendo buscados por diversos juzgados por varias órdenes en vigor de ingreso en prisión.
El material recuperado supera el medio millón de euros
El mismo día, la Guardia Civil de Valencia detuvo a 11 hombres de edades comprendidas entre 30 y 47 años y una mujer 52, todos de nacionalidad española, por los delitos de robo con fuerza, robo de vehículo a motor, falsificación documental y pertenencia a grupo criminal. Todavía se están investigando el número de delitos que esta organización ha podido cometer, pero se estiman que más de 50.
En esta operación ha participado la Unidad Especial de Intervención, los Grupos de Reserva y Seguridad de Valencia y Barcelona y la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Valencia.
Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Sagunto, que decretó el ingreso en prisión de 11 de las 12 personas detenidas.