Las seis playas valencianas con bandera negra, una de ellas por los macrofestivales


Entre las seis está la playa del Puerto de Valencia, la playa del Triador de Vinaròs y el Proyecto "Colossus" de Calpe
Tres espacios costeros reciben la bandera negra por mala gestión y otros tres por contaminación
Ecologistas en Acción ha publicado su informe que analiza y clasifica las 48 playas más contaminadas de España
Como cada año, Ecologistas en Acción ha publicado su informe ‘Banderas Negras’ en el que analiza y clasifica las 48 playas más contaminadas de España.
A dos por provincia, en NIUS ya hemos informado de las que hay en Galicia y, ahora, repasamos las repartidas por la Comunidad Valenciana, otras seis en total: Calpe, Cala Lanuza, Cala Baeza (Alicante); Tavernes de la Valldigna y Puerto de Valencia; Triador y Les Fonts (Castellón).
Para la selección, el grupo ecologista valora la mala gestión ambiental del espacio costero, así como la contaminación que sufre. Explica que han observado los mismos problemas que en ediciones anteriores.
Banderas negras por mala gestión
Comenzamos por el Proyecto “Colossus” de Calpe (Alicante), que son dos torres de 35 alturas, que se sitúan en una zona de influencia del paraje de las salinas del municipio. Un espacio natural que “debiera contar con la máxima protección medioambiental”.
Sin embargo, Ecologistas en Acción critica que las edificaciones no cuentan con un estudio del impacto que generan y sus proporciones disruptivas representan una “aberración para el paisaje”, además de la afectación a la avifauna del humedal. Recibe la bandera negra por la “insostenibilidad y la corrupción urbanística”.

Otra mala gestión observa el grupo en las únicas dunas de la playa de Tavernes de la Valldigna (Valencia). Están en peligro por un nuevo uso turístico: los macrofestivales. El Ayuntamiento ha organizado cuatro para este verano.
“Perjudicarán gravemente a las Dunas de la Safor y a las especies que allí anidan”, alertan los ecologistas. Acerca del espacio ya afectado, lamentan que “la supresión del cordón dunar en su zona urbanizada ha supuesto la regresión de la playa hasta el punto de que el mar llega a los cimientos de casas y edificios”.
Por último, la playa del Triador en la costa norte del litoral de Vinaròs (Castellón) es otro ejemplo de una zona afectada por la urbanización costera. “La regresión marina es imparable y ya ha habido derrumbes del acantilado”, denuncian.
Banderas negras por contaminación
Siguiendo en la provincia castellonense, en el municipio de Alcossebre está la playa de Les Fonts, afectada por “vertidos recurrentes de aguas residuales”. Esto conlleva a su cierre al baño por la mala calidad del agua.
En la provincia valenciana, la bandera negra vuelve a ser para la playa del Puerto de Valencia, por los vertidos “muy contaminantes” al mar. Proceden de la incapacidad de la EDAR de Pinedo para tratar las aguas residuales, cuando se ve desbordada por intensas lluvias.
Y, por último, en Alicante este año se incluyen dos calas del municipio de El Campello: Lanuza y Baeza. El motivo es la afectación que sufren de desagües ilegales, fecales y aguas no tratadas que van directos desde unos apartamentos cercanos al mar.