Los cinco proyectos para remodelar de nuevo la Plaza del Ayuntamiento de Valencia dos años después

El jurado ha seleccionado cinco propuestas finalistas de entre los 22 proyectos que han participado en el concurso
Los proyectos seleccionados se expondrán a partir del próximo lunes en la propia Plaza del Ayuntamiento, así como en portales digitales, para que la "ciudadanía aporte sus sugerencias"
Los candidatos deberán presentar ahora sus proyectos de manera más detallada y entre finales de septiembre y principios de octubre se conocerá definitivamente la propuesta ganadora
El jurado calificador del concurso de ideas para la remodelación de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia ya ha elegido las cinco propuestas finalistas entre las que se seleccionará la que definirá la imagen definitiva de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad del Turia.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha dado a conocer este miércoles el fallo del tribunal, que ha elegido las cinco mejores propuestas entre los 22 proyectos que han participado finalmente en la convocatoria. Una propuesta para renovar la histórica plaza, que llega solo dos años después de que se realizase una remodelación provisional de la misma con el fin de peatonalizar el espacio.
MÁS
“Por fin tenemos a los finalistas del concurso de ideas para lo que será la futura plaza de l’Ajuntament, cinco propuestas que van todas ellas dirigidas a tener una nueva plaza más acogedora, más compartida, más sostenible y más verde; y, por lo tanto, mucho más inclusiva”, ha explicado Sandra Gómez. Tal y como ha afirmado la vicealcaldesa, las cinco propuestas finalistas han sido elegidas por el jurado “por su calidad técnica y por dar solución a todos los retos que habíamos planteado”.
Los cinco proyectos seleccionados estarán expuestos a partir el próximo lunes en la propia plaza de l’Ajuntament, así como en los portales digitales, “de manera que toda la ciudadanía pueda aportar e incorporar sus sugerencias y propuestas de mejora”.
Gómez ha explicado que, en primera instancia se habían presentado 26 equipos al concurso, pero finalmente solo 22 aportaron la documentación y desarrollo de sus proyectos. De éstos, el jurado ha destacado cinco, que tienen ya la condición de finalistas. Se trata de los proyectos presentados bajo los siguientes lemas identificatorios: Abril, Batega València, Dosel climático, Llenç 365, y Re-natura.
Todas ellas incluyen los criterios establecidos tras el proceso de participación “Pensem la plaça”, en un espacio cuya superficie total es de 12.000 metros cuadrados. Tal y como establecían las bases de la convocatoria y el proceso participativo, el espacio ha de ser remodelado bajo un conjunto de criterios que señalan la necesidad de mantener su carácter peatonal, renovar la presencia de los puestos de flores, disponer de fuentes para beber, de baños públicos, de sombra, vegetación, zona para plantar la falla o disparar la mascletà, y además no ha de aumentará el número de terrazas.
Se mantiene la planta viaria y la solución de movilidad actual
Las bases dejaban abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT, y tal como ha explicado Sandra Gómez, “los cinco proyectos seleccionados han mantenido la solución de movilidad tal cual está actualmente, con el paso de la C1 por delante de la fachada del Palacio de Comunicaciones (Correos) hacia la calle de las Barcas, y paso de tráfico rodado por la calle Lauria. Ningún proyecto seleccionado ha presentado alternativas de movilidad a la actual (de hecho, las bases del concurso exigían que hubiera un experto en movilidad en los equipos)”. Y aunque se planteaba la posibilidad de liberar completamente la plaza del paso vehículos, ninguno de los proyectos finalistas ha contemplado esta opción. En cuanto a la presencia de la fuente central, tres de las cinco propuestas la mantienen en su diseño.
Una vez establecidos los hitos principales de las cinco propuestas seleccionadas, el jurado ha añadido una serie de recomendaciones a todos ellos, a la hora desarrollar sus respectivos anteproyectos. Habrán de justificar adecuadamente el funcionamiento de los espacios de agua, en los casos en los que hay láminas de agua o similares; deberán definir y concretar la iluminación nocturna de la plaza; y finalmente, tendrán que determinar los materiales de los pavimentos, el mobiliario y la vegetación concreto con las especies arbóreas.
La plaza de esta generación
Tras la preselección se abre ahora un plazo para que los equipos seleccionados desarrollen de manera detallada sus proyectos, es decir, que planteen un anteproyecto más definido y con mayor concreción, con desarrollo escrito y gráfico, y que sume las cuestiones aportadas por el Ayuntamiento y en el proceso de participación.
Este plazo se cerrará el próximo uno de agosto, y el jurado deberá resolver y seleccionar únicamente una de las propuestas, que se conocerá previsiblemente entre finales de septiembre y principios de octubre. “En ese momento ya tendremos la propuesta definitiva y sabremos cómo va a ser la plaza del Ayuntamiento de esta generación”, ha subrayado Sandra Gómez.
“El objetivo, es dejar preparado el proyecto en este mandato, con la finalidad de que se pueda licitar y ejecutar en el próximo, ha concluido Gómez.
Cinco proyectos, cinco visiones de la plaza
La vicealcaldesa y concejala de urbanismo ha dado a conocer las particularidades que el jurado ha destacado de cada una de las propuestas. Del proyecto denominado Abril, se ha destacado la gran unidad compositiva del espacio público, tratado como plaza urbana arbolada; y la gran calidad estética del diseño de los componentes del espacio público.

Batega València destaca por su sencillez y el correcto manejo de las escalas urbanas, y por la creación de pequeños espacios de uso cotidiano.

Por su parte, las características del proyecto de Dosel climático destacan la conexión con las calles adyacentes, la importancia a los espacios con mayor valor patrimonial y el valor a itinerarios peatonales, así como que aborda la mejora de la iluminación nocturna.

El siguiente proyecto, Llenç 365, presenta una notable sencillez organizativa, con referencias patrimoniales e históricas; y una representación del espacio en el que la presencia del agua es un aspecto fundamental.

Finalmente, Re-natura genera dos espacios diferenciados, uno delante del Ayuntamiento, y otro ajardinado al norte; y plantea zonas de respeto ante los edificios con valor patrimonial, y un aspecto arbóreo de notable altura.
