Oltra señala a la extrema derecha pero son el juez y la Fiscalía quienes la acusan: “se percibe una línea de ocultamiento de los hechos”


El juez encargado del caso considera que Asuntos Sociales, controlada por Oltra, sometió a la denunciante a una "intolerable revictimización"
Fiscalía percibe una “escasa, desidiosa o nula voluntad de proceder al esclarecimiento de los hechos"
Mientras, la lideresa de Compromís insiste en señalar a la "extrema derecha" de Vox por emprender una "cacería" contra ella
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, no dimite. Ante la prensa, la lideresa de Compromís ha asegurado que se mantendrá en el cargo pese a la investigación en su contra por ocultar presuntamente los abusos a una menor cometidos por su marido mientras él era educador y ella estaba al frente de la Coselleria de Asuntos Sociales del Gobierno Valenciano.
Ante los medios, Oltra aseguró este viernes que no piensa marcharse. Y eso pese a los informes judiciales que desvelan la “intolerable victimización” a la que el personal de Asuntos Sociales bajo su cargo sometió a la menor denunciante, en un suceso por el que su entonces marido fue condenado a cinco años de prisión.
Ahora, la Justicia investiga a la diputada valenciana y a trece de sus subalternos para descubrir si su conducta fue inapropiada, negligente o delictiva, con el interés de enterrar el caso. De hecho y en un primer momento, la investigación interna de la Generalitat concluyó que el testimonio de la víctima no tenía solidez y el exmarido de Oltra quedó libre. Sin embargo, cuatro meses después y tras una charla entre la víctima y dos agentes de la Policía Nacional, el caso acabó en los tribunales, donde el signo fue completamente distinto hasta terminar con una condena firme para la pareja de Oltra.
Ante la prensa, Oltra se ha mantenido firme y asegura que está sufriendo una “cacería de la extrema derecha”, al vincular la denuncia de la menor con partidos como Vox tras una querella presentada por Cristina Seguí, fundadora del partido en la Comunidad Valenciana en 2021. Sin embargo, el argumento de la vicepresidenta autonómica tiene un fallo: no es ninguna formación política la que sustenta su acusación, si no el juez encargado de investigar el caso, que ha elevado una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Valencia, y la Fiscalía controlada por Dolores Delgado, nombrada por el Gobierno de coalición entre PSOE y podemos.
Una investigación "interna" y superficial"
Tal y como publicó este diario, el magistrado Vicente Ríos, encargado del Juzgado de Instrucción número 15, ha puesto a Oltra sobre los focos tras el comportamiento de los funcionarios investigados a la hora de investigar el caso. En los primeros compases, los expertos de Asuntos Sociales ni siquiera le preguntaron a la menor por los abusos denunciados. Además, omitieron el nombre completo del acusado, de sobra conocido en ese entorno como el marido de Mónica Oltra. El juez reconoce que por el momento no hay una prueba directa que ligue a la lideresa de Compromís con la voluntad de ocultar la información pero considera que hay sospechas fundadas de que sus subalternos quisieron enterrar la denuncia antes de que escapase de su control dentro de la Administración. “Se realizó una investigación superficial, interna, en la que se percibe indiciariamente una línea de ocultamiento de los hechos”, explica en otro de sus escritos.
Después, fue la Fiscalía la que apoyó la misma tesis. “Estos comportamientos evidencian indicios de una intensidad bastante, que dejan entrever de nuevo la escasa, desidiosa o nula voluntad de proceder al esclarecimiento de los hechos, hechos que -se reitera una vez más- no fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía de Menores, ni de la Policía, ni de la Administración de Justicia, pese al elevado número de cargos públicos ya reseñados que conocían la existencia de los presuntos abusos, impidiendo de esta forma una investigación policial, fiscal y judicial”.