La inauguración de CaixaForum Valencia resucita el Ágora de Calatrava


El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, cerrada desde 2015, disfrutará de una segunda vida tras ser objeto de polémica desde el inicio de su construcción en 2006
El espacio recupera la idea original de Santiago Calatrava de crear una plaza pública como lugar de encuentro y sede de innumerables actividades culturales
CaixaForum Valencia se inaugura con dos exposiciones y una experiencia interactiva, además de actividades como las "Noches de Verano"
CaixaForum Valencia abre este martes sus puertas con la vocación de convertirse en un espacio vivo, para acercar la cultura a todos los públicos y sirva para fomentar la cohesión y la integración social.
Este nuevo espacio se ha habilitado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, cerrada desde 2015, que disfrutará de una segunda vida. El Ágora, objeto de deseo del por entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, iba a ser el remate del gran proyecto del gobierno valenciano. Sin embargo, este edificio ha estado rodeado por la polémica desde sus inicios haya por 2006 tanto por su desmesurado coste, superior a los 100 millones de euros, por los numerosos problemas en su construcción y por su escasa utilidad.
Para recuperar este espacio y recuperar la idea original de Santiago Calatrava, de crear una plaza pública como lugar de encuentro y sede de innumerables actividades se ha habilitado este nuevo proyecto en el que tendrán cabida, entre otras propuestas, exposiciones de arte antiguo, moderno y contemporáneo, así como de ciencia y de temática social; conciertos y recitales poéticos; arte multimedia; debates sobre grandes cuestiones de actualidad; jornadas sociales y de carácter científico y medioambiental; talleres educativos y familiares, y actividades dirigidas a grupos de personas mayores.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, han inaugurado este miércoles este nuevo espacio único para la ciudad de Valencia.
Dos exposiciones y una experiencia interactiva
Con esta voluntad, los tres grandes proyectos inaugurales abarcan temáticas muy variadas. La exposición Faraón. Rey de Egipto, en colaboración con el British Museum, acerca al visitante a una de las civilizaciones más fascinantes de la historia de la humanidad. Además, y a partir de los fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”, se estrena una muestra, especialmente concebida para este centro, sobre la idea del paisaje como representación de la naturaleza: Horizonte y límite. Visiones del paisaje. A estas dos exposiciones se añade la experiencia interactiva #LaNube{IA} Educando en la era de la inteligencia artificial, que invita a conocer el potencial educativo de esta tecnología y a identificar los puntos clave para su implementación.

Asimismo, se han programado numerosas actividades para las primeras semanas, entre las que destaca la primera edición de las Noches de Verano, una de las actividades más consolidadas en todos los centros CaixaForum, donde se darán cita música, poesía, cine y artes escénicas.
A partir de este miércoles, los visitantes podrán disfrutar de esta programación en el espectacular espacio proyectado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli. Lejos de limitarse a la funcionalidad, CaixaForum València es en sí mismo una creación artística: un paisaje, conformado por diferentes cápsulas y protegido por el colosal caparazón de la estructura del edificio, en el que la sostenibilidad tiene un papel clave. De este modo, conviven armoniosamente la arquitectura del edificio original y la intervención arquitectónica para permitir su uso cultural, ya que el proyecto respeta, potencia y convive con el edificio.
Para celebrar su inauguración, la Fundación ”la Caixa” ha organizado jornadas de puertas abiertas desde este miércoles 22 de junio hasta el jueves 30 de junio, cuyas entradas están totalmente reservadas. València se convierte así en la novena ciudad española que alberga un CaixaForum.
Inversión de 19 millones de euros
La inversión de la Fundación ”la Caixa” para hacer realidad este ambicioso proyecto supera los 19 millones de euros, a los que se suma un presupuesto anual de unos 5 millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del equipamiento.
El proyecto de Enric Ruiz-Geli crea un mundo de células vivas en el interior del edificio. El arquitecto lo describe como un paisaje conformado por espacios interconectados en un ecosistema protector.
En total, serán cerca de 10.000 metros cuadrados, en los que destaca el espacio familiar y educativo, denominado La Nube, dos salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para unas 300 personas, la librería y el restaurante.