Ford elige a Almussafes para fabricar sus coches eléctricos

La dirección de la compañia del óvalo ha adjudicado este miércoles la fabricación de sus modelos eléctricos a Almussafes imponiéndose a la alemana de Saarlouis
La mayor flexibilidad de la plantilla valenciana y su menor coste han sido claves en la decisión
Ford Almussafes sustenta 20.000 empleos entre puestos directos e indirectos
La dirección de la compañia del óvalo ha adjudicado este miércoles la fabricación de sus dos nuevos modelos eléctricos a la factoría de Almussafes imponiéndose a la alemana de Saarlouis.
Una decisión muy esperada y vital para el futuro de la planta valenciana, porque solo la producción de coches eléctricos garantiza su continuidad en los próximos años.
MÁS
En los últimos días, Almussafes había cogido ventaja sobre su competidora. Un informe interno realizado por una consultora independiente encargado por Ford, situaba a Almussafes por encima de la planta alemana. Claves han sido los acuerdos alcanzados por el comité de empresa y que se han visto reflejados en el nuevo convenio laboral que dotaban de mayor flexibilidad a la plantilla, permitiendo alargar la jornada en 15 minutos, además de aceptar una contención en los sueldos en la plantilla, que deja los salarios de la factoría valenciana un tercio más bajos que los de sus compañeros alemanes.
Ford Almussafes sustenta 20.000 empleos entre puestos directos e indirectos, aunque esta adjudicación no garantiza el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, ya que la dirección de la empresa automovilística ya ha avisado de que habrá recortes ya que se espera que la venta de los coches eléctricos sea inferior y porque se necesitan menos empleados para fabricar estos vehículos.
Los eléctricos comenzarán a fabricarse a mediados de la década
El presidente de Ford Europa y director de Transformación y Calidad, Stuart Rowley, ha sido el encargado de anunciar que Almussafes ha sido la fábrica elegida para la fabricación de la nueva generación de vehículos eléctricos en Europa, a partir de "más tarde en esta década" (a mediados).
En rueda de prensa para anunciar la decisión de la compañía, el directivo ha indicado que esta adjudicación se ha llevado a cabo tras un "complejo" proceso en el que han atendido criterios "estratégicos, técnicos y financieros".
El máximo responsable de Ford en Europa ha resaltado la "transparencia y claridad" con la que se ha tomado la decisión por parte de la empresa y ha subrayado las largas consultas con ambas partes durante cerca de seis meses.
Asimismo, Rowley ha reiterado, como ya avanzó en mayo, que los "próximos pasos" serán, no obstante, "reestructurar" las fábricas de Almussafes y Saarlouis, ya que ha explicado que el proceso para la producción de vehículos eléctricos requiere "menos empleados" que la fabricación de un modelo al uso.
Respecto a la situación de Saarlouis cuando, a partir de 2025, cese la producción del modelo Focus, ha explicado que se ha abierto un proceso para buscar "nuevas oportunidades" para la planta alemana y ha confirmado que, en la actualidad, no existe un plan industrial para dicha factoría más allá de esa fecha.
En cuanto a sus previsiones para el suministro de baterías de la fábrica de Almussafes, Rowley ha evitado precisar qué proveedores se barajan, pero ha señalado que hay varias "potenciales fuentes" y que la firma intentará "suministrarse domésticamente desde Europa" de estos componentes.
Sobre si las diferencias entre los costes de energía han jugado algún papel en la decisión, el responsable de la compañía ha indicado que no se ha tenido en cuenta en el proceso de selección la actual crisis de precios y ha remarcado que Ford invertirá en impulsar las energías verdes en todas las instalaciones de la multinacional a lo largo de todas sus localizaciones.
UGT recibe con "enorme alivio" la decisión
El sindicato UGT, mayoritario en la fábrica de Ford Almussafes, ha celebrado con "enorme alivio" la "gran noticia" de que la multinacional haya elegido la planta valenciana para producir la plataforma de vehículos eléctricos de la compañía, aunque ha advertido que comienza una "larga tarea" y que "habrá que negociar" las condiciones del redimensionamiento avanzado por la empresa para la factoría.
"Debemos felicitarnos todos, pero no podemos olvidar que deja la otra factoría europea en una situación más que delicada, y para la que habrá que buscar alternativas!, ha valorado UGT en un comunicado.
La decisión, ha destacado, "significa para Almussafes carga de trabajo y empleo para más de una década" y "llevará consigo la realización de una profunda transformación hacia nuevas tecnologías y formas de fabricación", que se llevará a cabo durante los dos próximos años, hasta el lanzamiento del primer vehículo eléctrico en 2025.
"Se ha producido un enorme alivio con el anuncio de la compañía y es en consecuencia directa del acuerdo que alcanzamos UGT y la dirección el 27 de enero en Colonia, y refrendado posteriomente por la plantilla. Pero no podemos obviar que conllevará la adecuación de la fábrica a esta nueva realidad y supondrá el inicio de una larga tarea que tenemos por delante y que deberemos afrontar", ha señalado el sindicato.
En ese sentido, ha recordado que en poco más de un año la planta fabricará únicamente el Ford Kuga, por lo que, "con el Acuerdo para la Electrificación como referencia, habrá que negociar cómo y cuándo se lleva a cabo esa transformación, qué volumen de empleo se requerirá en un futuro y de qué manera se redimensionará la plantilla".
"El cambio en la industria del sector del automóvil es ya una realidad", ha remarcado UGT, que apunta que "corresponde de aquí en adelante desarrollar el Acuerdo para la Electrificación, porque lo importante es que una de las fábricas que protagonizará el cambio será Almussafes".