La Gran Vía Germanías de Valencia tendrá una mediana central con vegetación para reducir el ruido

La nueva área verde se situará en el centro de la vía y ocupará un espacio de 675 metros cuadrados
El proyecto prevé disminuir en un 31 % los niveles de ruido actuales en las viviendas con vegetación específica y un 20% adicional la contaminación acústica
Además, también se creará un nuevo paso de peatones y se ampliará otro de los ya existentes con el fin de mejorar la continuidad en el barrio de Ruzafa
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la contratación para ejecutar las obras del ajardinamiento de la mediana de la Gran Vía Germanías, en el barrio de Ruzafa, con un proyecto para crear un espacio verde de 675 metros cuadrados con el que se espera reducir un 11% las emisiones.
El proyecto, surgido de un proceso de participación ciudadana, dispone de un presupuesto de 120.000 euros y permitirá la renaturalización de una zona del barrio del Eixample "muy afectada" por el tráfico, ha indicado el consistorio en un comunicado.
MÁS
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha subrayado la relevancia de esta licitación para arborizar la mediana de la Gran Vía Germanías, porque implica un "avance en la renaturalización de la ciudad, en una zona muy afectada por la polución acústica, además, ha sido una intervención solicitada por la ciudadanía mediante los presupuestos participativos”.
Un 30 % menos de contaminación acústica en las viviendas
Las obras de ajardinamiento de la mediana de la gran vía Germanías, cuyo plazo es de mes y medio, supondrán la supresión de uno de los carriles centrales de circulación para crear una mediana verde de tres casi cuatro metros de ancho y 260 metros de longitud. De esta manera, se conseguirá crear una nueva área verde de 675 metros cuadrados.
En cuanto a las viviendas, el proyecto prevé disminuir en un 31 % los niveles de ruido actuales, puesto que la vegetación arbustiva y el arbolado bajarán un 20% adicional la contaminación acústica. La mediana "no será lineal, sino serpenteante y asimétrica, a pesar de que seguirá el trazado actual de los carriles".
Mejoras para los peatones y el barrio de Ruzafa
Esta intervención también atenuará el efecto barrera de la gran avenida en el barrio de Ruzafa, teniendo en cuenta que, en la actualidad, dispone de nueve carriles de circulación, con un ancho total de 28 metros, aceras anchas, de 11 metros a cada uno de los lados, pero únicamente un paso para peatones a lo largo de los 380 metros de longitud.
En consecuencia, para favorecer la reintegración de las dos bandas del barrio de Russafa, esta obra propone la ampliación del paso de peatones existente y la creación de otro. Además, también se mejorará la amplitud con una nueva disposición del mobiliario urbano.
Vegetación específica para mitigar el ruido
El arbolado de alineación alternará especies de Pyrus calleryana y Zelcova serrulata, arbolado flecha de estructura natural y de hoja caduca, que absorberá las emisiones acústicas hacia los pisos altos del entorno.
En toda la superficie de la mediana se plantarán vallas de Pyracantha, de dos variedades de floración (coccinea y angustifolia), que absorberán las emisiones de bajo nivel del rodamiento procedentes de los vehículos con el asfalto.
Una serie de arbustos singulares de porte mediano, de cinco especies diferentes, se alternarán en el resto de la mediana de 675 metros cuadrados, con la doble misión de contribuir al filtraje sonoro y contribuir al paisaje urbano. Paralelamente a la atención a la promoción de la biodiversidad, se ha previsto la disposición de las pendientes de la mediana para favorecer el desvío de aguas hacia las zonas de jardín.