La avenida Pérez Galdós de Valencia será un eje de biodiversidad y su túnel un depósito de agua


El proyecto “Raíces” ha ganado el concurso para la reurbanización y renaturalización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta
El diseño ganador recoge una planta viaria de dos carriles por sentido más un carril-bici en la banda norte de las avenidas
Las obras tienen un presupuesto provisional de 11.858.000 euros
El proyecto “Raíces” ha ganado el concurso para la reurbanización y renaturalización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta y al que se han presentado 4 propuestas distintas.
El diseño ganador dibuja una planta viaria de dos carriles por sentido más un carril-bici de tres metros de anchura y bidireccional en la banda norte de las avenidas, una renaturalización de las dos vías con la plantación de líneas de arbolado en aceras y mediana, pasos de peatones diagonales y la cubrición del túnel, que se convertirá en un depósito para aguas fluviales que dotará de recursos hídricos las zonas verdes de las vías.
El proyecto ganador dispone de seis meses para el diseño y redacción del proyecto definitivo y el plazo estimado de ejecución de las obras es de 18 meses. Las obras tienen un presupuesto provisional de 11.858.000 euros.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, considera que “apostamos para hacer una reurbanización potente, valiente, una reurbanización que haga de una avenida angosta, antipática, insalubre e insegura un espacio amable, saludable y accesible para toda la ciudadanía”.
Gómez cree que “esta reurbanización es una respuesta decidida y valiente puesto que queremos dar solución a lo que hoy consideramos que es una frontera entre barrios, entre la Petxina, Nou Moles, Arrancapins, Patraix y la Raiosa”. En este sentido, la concejala ha subrayado que “además, todos estos lindes se unirán y permeabilizarán también con la supresión del actual túnel, que secciona y hace de frontera de buena parte de la avenida”.
La vicealcaldesa ha destacado que “la propuesta ganadora mejora del paisaje urbano puesto que dota a la avenida de un gran eje de biodiversidad permitiendo la recuperación del espacio público para las personas”. Para Sandra Gómez, “se amplían las aceras lo suficiente para generar espacios de estancia y crear un recorrido amplio para peatones que se extiende hacia los equipamientos vinculados a los barrios próximos”.
Igualmente, la concejala de Desarrollo Urbano cree que “el diseño propuesto refuerza el carácter de la avenida con corredor verde e interconecta dos grandes parques urbanos como son el Jardín del Turia y el Parc Central, crea potentes líneas de arbolado así como espacios verdes drenantes y, en cuanto al túnel, propone su cobertura y lo rediseña como hidrodepósito para almacenar aguas pluviales acumulando las aguas provenientes de espacios verdes drenantes de la avenida”.