Pilar Bernabé, del Ayuntamiento de Valencia a la Delegación del Gobierno, 14 años después de su hermano Antoni


La nueva delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha tenido una trayectoria profesional estrechamente vinculada a la política municipal
Su hermano, Antoni, ocupó el mismo cargo, siendo delegado del Gobierno valenciano bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2004 y 2008
Pilar Bernabé será nombrada nueva delegada del Gobierno en sustitución de Gloria Calero, quién será nombrada senadora
La cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y concejala de Emprendimiento e Innovación Económica, Formación y Ocupación, Pilar Bernabé, que acaba de ser elegida nueva delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, en sustitución de Gloria Calero, ha tenido una trayectoria profesional vinculada a la política, como representante del PSPV-PSOE, y dedicada al servicio público de los ciudadanos.
Este recorrido, centrado también en la defensa y la búsqueda del desarrollo, el progreso y el bienestar de la sociedad, como ella misma indica en su currículum, se ha curtido en el mundo municipal de la capital valenciana. El trabajo de la nueva delegada del Gobierno ha estado vinculado desde 2011 al grupo municipal socialista del ayuntamiento de la ciudad del Turia, como asesora y jefa de gabinete primero y como edil después.
MÁS
Ahora llega a la Delegación del Gobierno, siguiendo el testigo de su hermano Antoni Bernabé, que también fue concejal del PSPV-PSOE en el consistorio valenciano y que dirigió esta institución entre 2004 y 2008 con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Ejecutivo español.
Una vida dedicada a la política municipal
Bernabé, que además es edil de Deportes y Envejecimiento Activo en Valencia, cuenta también con una trayectoria personal y social vinculada al mundo fallero. La nueva delegada del Gobierno comenzó su andadura como concejala en el consistorio valenciano tras las elecciones locales de 2019, dentro del Govern del Rialto que conforman Compromís y PSPV.
En este equipo ha sido coordinadora general del área de Desarrollo Innovador del Sectores Económicos y Ocupación; presidenta del Patronato y del Consejo Permanente de la Fundación Valencia Activa; presidenta y vocal de la Fundación Deportiva Municipal; vocal de la Junta Central Fallera (JCF); vocal de la Junta Rectora de la Universidad Popular, y vocal del Consejo Rector del Consorcio Valencia 2007. Además, ha sido presidenta de la Junta Municipal de Patraix; vocal suplente de la Muestra de Valencia e Iniciativas Audiovisuales; y vocal titular Patronato Fundación C.V. Promoción Estratégica, Desarrollo e Innovación Urbana.
Bernabé, con estudios en Filología y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València, trabajó también, entre 2006 y 2011, en Les Corts Valencianes como asesora del grupo parlamentario socialista. En esta institución ofreció servicios de asesoramiento de la Mesa de las Cortes del grupo PSPV y del Síndic y trabajó en el desarrollo de estrategia política y coordinación de diputadas y diputados.
Entre 2011 y 2015 fue asesora del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Valencia, para el desarrollo de la estrategia político en el ámbito local del partido socialista, y como asesora del portavoz y de los concejales del PSPV-PSOE.
De 2015 a 2019, continuó su labor en el consistorio de la capital valenciana como asesora de la portavoz socialista y actual vicealcaldesa de la ciudad, Sandra Gómez, y coordinó el desarrollo de la estrategia política a seguir en el ámbito del gobierno. A partir de los comicios locales de mayo de 2019 entró como edil en el Ayuntamiento, como integrante del grupo municipal socialista.
Bernabé detalla en su currículum que su "principal objetivo" en la Concejalía de Empleo, ha sido "reducir la cifra de paro, consiguiendo en el primer trimestre de 2022 que Valencia liderada la bajada del paro en las grandes ciudades", con la "mejor cifra de los últimos doce años".
Asimismo, expone que en la Concejalía de Desarrollo Económico "uno de los objetivos primordiales" ha sido convertir la capital valenciana "en ciudad estratégica y atractiva para futuras inversiones". Con ese fin se creó la Oficina de Inversiones-Vlc Invest.